27.05.2013 Views

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54b.qxd 07/04/2006 03:56 p.m. PÆgina 43<br />

Pellegrini establece la difer<strong>en</strong>cia que existe <strong>en</strong>tre el mundo de lo imaginado,<br />

de lo fantástico, y el mundo de lo imaginario, de lo maravilloso como<br />

objetivación del deseo, cuya compr<strong>en</strong>sión sólo se atina por medio<br />

de una revelación. Es sobre esta polaridad <strong>en</strong>tre lo imaginado y lo imaginario<br />

que se construye el universo interpretativo del surrealismo, y no<br />

ya sobre el juicio crítico de Breton, peso que recae <strong>en</strong> el observador.<br />

(Cuando se hojea la edición de Gallimard, se podrían cuestionar muchas<br />

de las atribuciones allí consignadas). Es <strong>en</strong> un viaje de ida y de vuelta,<br />

<strong>en</strong>tre la visión que parte del ojo del observador y el retorno que le confiere<br />

el artista, donde se establec<strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los t<strong>en</strong>ues extremos<br />

de esta subjetividad.<br />

Esto quizá explique lo difícil que resulta la construcción de un cuerpo teórico<br />

sobre el “Surrealismo <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tina”. Pellegrini sugiere que las<br />

obras del grupo Orion, clasificadas de surrealistas <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to, “<strong>en</strong><br />

la realidad respond<strong>en</strong> a un espíritu neorromántico con la adicción de<br />

ciertos elem<strong>en</strong>tos insólitos”, lo que crea una <strong>en</strong>gañosa situación de tema<br />

resuelto y de clausura. La aus<strong>en</strong>cia de una revisión profunda de la<br />

evolución de esa t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y, ya sea vista como parte no registrada del<br />

surrealismo o solo por sus t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias surrealizantes, dificulta el conocimi<strong>en</strong>to<br />

más profundo de figuras significativas, caso de Batlle Planas, Aiz<strong>en</strong>berg<br />

y otros, y su merecida ubicación <strong>en</strong> el plano internacional. Podría<br />

decirse que el surrealismo ocupa una suerte de no-lugar <strong>en</strong> la historiografía<br />

arg<strong>en</strong>tina reci<strong>en</strong>te, y cuando se lo m<strong>en</strong>ciona se repit<strong>en</strong> consignas<br />

y dichos elaborados por Romero Brest y Pellegrini, sin mayores<br />

reflexiones sobre sus consecu<strong>en</strong>cias posteriores. ¿Es que no habría<br />

mucho más para decir?<br />

En un libro reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te publicado de María T. Constantin y Diana<br />

Wechsler (1), se brinda un resum<strong>en</strong> del surrealismo europeo, a cargo de<br />

la primer autora, mi<strong>en</strong>tras que la segunda <strong>en</strong>saya una revisión del brazo<br />

latinoamericano. En cuanto al Berni surrealista, Wechsler resalta que <strong>en</strong><br />

su Autorretrato con cactus, que habría realizado <strong>en</strong> 1929 -y por <strong>en</strong>de<br />

pintado <strong>en</strong> París-, ya se anticipa ese “clima de extrañami<strong>en</strong>to siniestro<br />

que formó parte de las obras surrealistas de Berni”, fecha que habría<br />

tomado del catálogo de una exposición de Berni (2), que lo da como<br />

pintado <strong>en</strong> 1929. Después de señalar el carácter dechiriquiano de esta<br />

pintura, Wechsler explica la pres<strong>en</strong>cia del cactus, planta elegida como<br />

“motivo iconográfico (evocador de las t<strong>en</strong>siones de la época)” por artistas<br />

REVISIONES BERNIANAS | PAGINA 43<br />

1) Constantin, M. T. y<br />

Wechsler, D. B., Los surrealistas.<br />

Insurrectos,<br />

iconoclastas y revolucionarios<br />

<strong>en</strong> Europa y América,<br />

Longseller, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, 2005.<br />

2) Berni, A., Obra pictórica<br />

1922-1981, Investigación,<br />

catálogo y montaje<br />

por Martha Nanni,<br />

Museo Nacional de Bellas<br />

Artes, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

1984, p. 34.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!