27.05.2013 Views

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54b.qxd 07/04/2006 03:56 p.m. PÆgina 85<br />

cial, puedo creer que <strong>en</strong> líneas g<strong>en</strong>erales no<br />

escribo poco.<br />

NILDA ROSENBERG<br />

Escribir es para mí revisar. Int<strong>en</strong>ta leer (con<br />

otros ojos) lo que sucede <strong>en</strong> la obra, qué clase<br />

de vínculo ti<strong>en</strong>e ésta con las anteriores, busca<br />

una pista, un hacia dónde va... y la sigue con<br />

palabras.<br />

Escribir es un modo de p<strong>en</strong>sar, de hacer propio<br />

algo sucedido. Es también ord<strong>en</strong>ar y hacer<br />

memoria, casi como sacar el polvo de algún lugar.<br />

Siempre resulta aliviante, plac<strong>en</strong>tero, permite<br />

que me re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre con el objeto de una<br />

manera nueva.<br />

Escribir es iniciar una conversación, “escribir”<br />

para poder “escuchar”, un ingredi<strong>en</strong>te importante<br />

<strong>en</strong> la “ceremonia del hacer”.<br />

VIRGINIA SPINELLI<br />

¿Sobre mi “Palabra-escrita”...?<br />

Afortunadam<strong>en</strong>te la t<strong>en</strong>go guardada <strong>en</strong> una cajita<br />

<strong>en</strong> el fondo del placard atada con doble nudo<br />

de hilo para embalar. Muy a tiempo, me <strong>en</strong>cargué<br />

de <strong>en</strong>contrarle el lugar indicado, y tuve<br />

la feliz precaución de no hacerle agujeritos a la<br />

caja para que pudiese respirar.<br />

Eso sí, la caja , es para mí un objeto precioso,<br />

ti<strong>en</strong>e hasta su nombre propio: “Imag<strong>en</strong>”. La miro<br />

todos los días, la lustro con una franelita. Me<br />

alegra comprobar que sólo conti<strong>en</strong>e sil<strong>en</strong>cio.<br />

Hace algunos días me intranquilicé estru<strong>en</strong>dosam<strong>en</strong>te<br />

al darme cu<strong>en</strong>ta de que a su sil<strong>en</strong>cio<br />

le falta una parte, que ti<strong>en</strong>e un vacío (ciertam<strong>en</strong>te<br />

no hay posibilidad física para el sil<strong>en</strong>cio<br />

completo). No la abrí, por supuesto, pero al<br />

acercar la oreja se escuchaba un ruidito impreciso,<br />

como el de una tecla muerta, como el<br />

crujir de una hojita seca o un quejidito leve.<br />

Soluciones que p<strong>en</strong>sé para restaurar el sil<strong>en</strong>cio<br />

edénico de la cajita:<br />

1) Poner la cajita “Imag<strong>en</strong>” ad<strong>en</strong>tro de otra cajita.<br />

2) Abrir la cajita cuidadosam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>volver la<br />

NOVÍSIMA ESCRITURA DE ARTISTA | PAGINA 85<br />

“Palabra-escrita” con un repasador, llevarla y<br />

abandonarla <strong>en</strong> un baldío.<br />

3) Desatar el doble nudo y esperar a ver qué<br />

sucede.<br />

Esta ultima opción está casi descartada porque<br />

implicaría correr el riesgo de que la “Palabra-escrita”<br />

acabe por comerse mi preciosa<br />

cajita “Imag<strong>en</strong>”.<br />

Pi<strong>en</strong>so:<br />

¿Qué imag<strong>en</strong> corresponde a la palabra imag<strong>en</strong>?<br />

¿Qué imag<strong>en</strong> corresponde a la palabra palabra?<br />

Pi<strong>en</strong>so 1:<br />

Imag<strong>en</strong> para la palabra imag<strong>en</strong>: una habitación<br />

presuntam<strong>en</strong>te hermética, que conti<strong>en</strong>e sil<strong>en</strong>cio,<br />

pero el sil<strong>en</strong>cio de una tecla muerta, ése<br />

que no es completo, no hay posibilidad física<br />

para el sil<strong>en</strong>cio completo. El sil<strong>en</strong>cio es siempre<br />

incompleto, siempre le falta una parte,<br />

siempre ti<strong>en</strong>e un vacío...¡y ahí siempre aparece<br />

la palabra dicha o escrita!... <strong>en</strong>tonces...<br />

Pi<strong>en</strong>so 2:<br />

Imag<strong>en</strong> para la palabra palabra: un cilindro de<br />

plomo que irrumpe pesada y estru<strong>en</strong>dosam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> ese sil<strong>en</strong>cio edénico, cae desde el techo<br />

de esa habitación hasta el piso. Y uno no se<br />

puede ya des<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der... después de esa irrupción,<br />

resu<strong>en</strong>an como un eco imparable todas<br />

las palabras dichas y por decir, escritas y por<br />

escribir. La imag<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tonces, queda atravesada<br />

sumisam<strong>en</strong>te por ellas, como empalada,<br />

pobrecita.<br />

Pi<strong>en</strong>so además:<br />

Las imág<strong>en</strong>es tal vez absorban:<br />

todas las literaturas orales que murieron al<br />

morir las voces y luego los oídos<br />

lo que se escribe y se destruye<br />

lo que nunca nos animamos a escribir o decir<br />

las palabras que se sueñan<br />

etc.<br />

Pi<strong>en</strong>so 3:<br />

Imag<strong>en</strong> mas ascéptica para las dos (palabra e<br />

imag<strong>en</strong>): dos caminos paralelos indifer<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong>tre sí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!