27.05.2013 Views

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54b.qxd 07/04/2006 03:56 p.m. PÆgina 45<br />

“Nuevo Realismo”, y hacer realidad un nuevo arte al servicio de las masas,<br />

acción que conlleva una actividad incesante <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la Mutualidad<br />

de Artistas de Rosario. También <strong>en</strong>saya su primera proyección<br />

internacional al contestar un cuestionario preparado por la revista comunista<br />

francesa Commune, de la que Cristina Rossi brinda un porm<strong>en</strong>orizado<br />

análisis <strong>en</strong> un trabajo premiado (6). Este debate es seguido con<br />

at<strong>en</strong>ción por la intelectualidad arg<strong>en</strong>tina de izquierda, habida cu<strong>en</strong>ta la<br />

necesidad de constituir un fr<strong>en</strong>te amplio que ponga coto a los avances<br />

de grupos nacionalistas católicos, antisemitas, filofascistas y filonazistas.<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia, se crea <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires la AIAPE (Agrupación<br />

de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores), institución pergeñada<br />

según lineami<strong>en</strong>tos trazados por el comunismo internacional: es la<br />

época de los fr<strong>en</strong>tes populares y de la lucha contra el nazi-fascismo.<br />

Berni int<strong>en</strong>ta desacreditar al incipi<strong>en</strong>te modernismo local, para lo que<br />

utiliza el foro que le ofrece la revista Forma, editada por la SAAP (Sociedad<br />

Arg<strong>en</strong>tina de Artistas Plásticos). En este texto el rosarino descalifica<br />

al arte moderno porque crea “un mundo de formas tan <strong>en</strong> abstracto<br />

que hoy, <strong>en</strong> manos de los corifeos, se transforma <strong>en</strong> un decorativismo<br />

frívolo y s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tal (7)”. Pettoruti recoge el guante y decide contestar<br />

mediante el dictado de una confer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la SAAP, <strong>en</strong> la que resume su<br />

posición estética. En un fragm<strong>en</strong>to de esta confer<strong>en</strong>cia, publicado <strong>en</strong> el<br />

Nº 5 de Forma (<strong>en</strong>ero de 1938), el plat<strong>en</strong>se sosti<strong>en</strong>e que es el artista<br />

qui<strong>en</strong> traduce lo que ve o si<strong>en</strong>te. Ocultos o desfigurados, sus problemas<br />

están allí; poco importa que ellos figur<strong>en</strong> <strong>en</strong> la abstracción de un círculo,<br />

<strong>en</strong> una frase musical, <strong>en</strong> la línea; o sea que el arte es arte por lo que<br />

<strong>en</strong>cierra de vibración interior. Al referirse a Berni sin nombrarlo, Pettoruti<br />

apunta: “A lo que llaman 'nuevo realismo', que no es sino una ampliación<br />

fotográfica, con todos los defectos de la cámara, con sus crudezas<br />

y sus durezas, su ins<strong>en</strong>sibilidad, su colorido. ¿Acaso las percepciones<br />

del artista no son infinitam<strong>en</strong>te superiores a las descripciones más fieles<br />

de la realidad?” (8).<br />

Para Pettoruti el realismo es una forma cultural que responde a un dogmatismo<br />

político y a un modo de repres<strong>en</strong>tación que se opone a los deseos<br />

modernistas de innovación y de cambio. Para Berni, <strong>en</strong> cambio, el<br />

cubismo y la abstracción están plagados de un cont<strong>en</strong>ido utópico e idealista,<br />

y por <strong>en</strong>de están al servicio de la burguesía. Son formalismos<br />

destinados a aplacar y reconducir los impulsos creativos de una juv<strong>en</strong>tud<br />

que debiera adoptar posturas combativas y revolucionarias, para<br />

producir arte que responda a las necesidades de las masas populares.<br />

Si se analizan otros textos tan disímiles como su primer <strong>en</strong>sayo sobre<br />

Siqueiros (1935) y el publicado <strong>en</strong> 1938 <strong>en</strong> R<strong>en</strong>ovación, elogiado por Pagano,<br />

es obvio su salto ideológico. El primero es dogmático, de tono revolucionario.<br />

En el segundo Berni pres<strong>en</strong>ta una crítica al modernismo y<br />

REVISIONES BERNIANAS | PAGINA 45<br />

6) Rossi, C., “¿Adónde<br />

va la pintura? Dos respuestas<br />

de Antonio Berni<br />

a una misma pregunta”,<br />

<strong>en</strong> Discutir el canon.<br />

Tradiciones y valores <strong>en</strong><br />

crisis, II Congreso Internacional<br />

de Teoría e Historia<br />

de las Artes - X<br />

Jornadas CAIA, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, 2003, pp. 455 a<br />

72. Véase también Rossi,<br />

C., “En el fuego cruzado<br />

<strong>en</strong>tre el realismo y<br />

la abstracción”, publicado<br />

<strong>en</strong> Arte arg<strong>en</strong>tino y<br />

latinoamericano del siglo<br />

XX. Sus interrelaciones,<br />

Fiaar, Fundación Espigas<br />

y Telefónica, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, 2004.<br />

7) Berni, A., “Nuevo realismo”,<br />

revista Forma, Nº<br />

1, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1936.<br />

8) Gradowczyk, M. H.,<br />

“Pettoruti <strong>en</strong>tre sus textos<br />

y pinturas”, publicado<br />

<strong>en</strong> Edward Sullivan y<br />

Nelly Perazzo, Pettoruti,<br />

La marca editora, Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!