27.05.2013 Views

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54b.qxd 07/04/2006 03:56 p.m. PÆgina 54<br />

PAGINA 54 | CRITICAL ART ENSEMBLE<br />

como “varones blancos de ord<strong>en</strong>”, “clases dominantes” o “los poderes<br />

reales”. El macro-poder sólo es experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> sus efectos, y nunca<br />

como una causa.<br />

Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te debemos usar ciertos indicadores para así determinar<br />

que es lo “valioso” para el poder, o <strong>en</strong> su caso para señalar los nolugares<br />

del poder. La hipótesis aquí es que los indicadores clave de lo<br />

valioso-para-el-poder radican <strong>en</strong> la medida con que un lugar o una mercancía<br />

son def<strong>en</strong>didos, la medida <strong>en</strong> que los intrusos son castigados. A<br />

mayor int<strong>en</strong>sidad de def<strong>en</strong>sa y castigo, mayor el valor que debemos suponer<br />

ti<strong>en</strong>e para el poder aquello que haya sido atacado.<br />

Estos indicadores han sido derivados de la experi<strong>en</strong>cia, pero no se les<br />

puede dar una justificación teorética, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que un segundo<br />

principio t<strong>en</strong>drá que ser usado para explicar un primer principio.<br />

Si la localización tradicional del poder ha sido abandonada, ¿adónde se<br />

ha ido el poder? Si asumimos que el flujo de capitales es aun crucial para<br />

este sistema, <strong>en</strong>tonces ya t<strong>en</strong>emos una pista que seguir. Es una<br />

cuestión de s<strong>en</strong>tido común que podemos seguir al dinero para <strong>en</strong>contrar<br />

al poder, sabi<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que el dinero no ti<strong>en</strong>e un<br />

punto de partida sino que es parte de un flujo de circulación, lo mejor<br />

que podemos aspirar a <strong>en</strong>contrar es el flujo mismo del poder. El capital<br />

rara vez toma una forma “sólida”, al igual que el poder, existe como abstracción.<br />

Y a una forma abstracta probablem<strong>en</strong>te se la pueda <strong>en</strong>contrar<br />

<strong>en</strong> un espacio abstracto, o para ser más específicos, <strong>en</strong> el ciberespacio.<br />

El ciberespacio puede ser definido como un campo informacional virtual<br />

al que se accede por la red telefónica (para los propósitos de este <strong>en</strong>sayo,<br />

la asociación <strong>en</strong>tre ciberespacio y el VR ??? propiam<strong>en</strong>te dicho<br />

deberían ser dejadas al marg<strong>en</strong>). El grado de acceso a la información<br />

alojada <strong>en</strong> el ciberespacio sugiere el modo <strong>en</strong> que las instituciones están<br />

configuradas <strong>en</strong> el espacio real. En nuestra compleja sociedad la división<br />

del trabajo ha llegado a estar tan marcada que la velocidad organizacional<br />

necesaria para mant<strong>en</strong>er los muchos segm<strong>en</strong>tos sincronizados<br />

sólo puede ser conseguida a través de uso de redes de comunicación<br />

electrónicas. A su vez el despliegue controlado de información y el<br />

acceso a ella es una pista c<strong>en</strong>tral para resolver el misterio de la organización<br />

social. Cuando a una institución se le niega el acceso a información,<br />

las propiedades organizacionales de dicha institución afectada<br />

pierd<strong>en</strong> estabilidad, si<strong>en</strong>do así que si esta situación se mantuviera durante<br />

sufici<strong>en</strong>te tiempo, la institución acabaría colapsándose a causa de<br />

la brecha <strong>en</strong> sus comunicaciones. Sus difer<strong>en</strong>tes segm<strong>en</strong>tos no podrían<br />

t<strong>en</strong>er noción de si estaban trabajando coordinadam<strong>en</strong>te o si estaban<br />

trabando el desarrollo de los trabajos de otros segm<strong>en</strong>tos.<br />

Bloquear el acceso a la información es el mejor medio para desbaratar<br />

cualquier institución, ya sea militar, corporativa o gubernam<strong>en</strong>tal. Cuando<br />

una acción de este tipo se lleva a cabo con éxito, todos los segm<strong>en</strong>tos<br />

de la institución atacada resultan dañados. El problema con la desobedi<strong>en</strong>cia<br />

civil, tal y como es compr<strong>en</strong>dida aun hoy, es que no afecta<br />

al corazón de la organización, si<strong>en</strong>do así que por el contrario, ti<strong>en</strong>de a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!