27.05.2013 Views

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54b.qxd 07/04/2006 03:56 p.m. PÆgina 60<br />

PAGINA 60 | CRITICAL ART ENSEMBLE<br />

el apoyo de masas.<br />

Por lo demás, para que la más s<strong>en</strong>cilla de las organizaciones pueda<br />

existir, debe haber burocracia; y la burocracia requiere liderazgo y por<br />

tanto jerarquía. Las estructuras de liderazgo son por lo g<strong>en</strong>eral b<strong>en</strong>ignas<br />

<strong>en</strong> estas situaciones, puesto que dicho liderazgo está basado a m<strong>en</strong>udo<br />

<strong>en</strong> el tal<strong>en</strong>to y la motivación más que <strong>en</strong> características ascriptivas,<br />

y además fluye <strong>en</strong>tre los miembros de la organización. De todos modos,<br />

la estructura burocrática, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la medida <strong>en</strong> que<br />

apunte a la justicia, resulta dañina para las posibilidades de construir<br />

“comunidad” (<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido adecuado).<br />

D<strong>en</strong>tro de ese modelo organizacional, los individuos se v<strong>en</strong> forzados a<br />

confiar <strong>en</strong> un proceso impersonal sobre el que carec<strong>en</strong> de control.<br />

El uso de los principios de c<strong>en</strong>tralización democrática, si los analizamos<br />

a escala global, ofrece un aspecto aun más desanimador. En tanto que<br />

no hay ninguna organización que se acerque ni de lejos a construir una<br />

resist<strong>en</strong>cia multinacional.<br />

En la medida <strong>en</strong> que el poder se ha vuelto global, ha resultado que para<br />

ellos, evitar un ataque es ap<strong>en</strong>as asunto de trasladar las operaciones a<br />

una localización que no ofrezca resist<strong>en</strong>cia alguna.<br />

Es más <strong>en</strong> relación a la condición del pluralismo, el interés nacional se<br />

ha convertido <strong>en</strong> una variable, una política que es útil <strong>en</strong> una situación<br />

nacional que es represiva u opresiva <strong>en</strong> otra.<br />

La acción democrática colectiva puede ser escasam<strong>en</strong>te efectiva <strong>en</strong> un<br />

nivel local (micro) pero se convierte <strong>en</strong> totalm<strong>en</strong>te inútil <strong>en</strong> una macro<br />

escala; la complejidad de la división del trabajo nos aleja del cons<strong>en</strong>so,<br />

y no hay aparato a través del cual organizarse.<br />

La opción de llevar a cabo las fantasías hacker <strong>en</strong> las cuales una nueva<br />

vanguardia tecnocrática de resist<strong>en</strong>tes actúa “de parte de la g<strong>en</strong>te” resulta<br />

demasiado sospechosa, aunque no tan fantástica como pueda resultar<br />

p<strong>en</strong>sar que “la g<strong>en</strong>te del mundo” se vaya a unir <strong>en</strong> una de estas.<br />

Una vanguardia tecnocrática es, al m<strong>en</strong>os, teóricam<strong>en</strong>te posible, puesto<br />

que contamos con un aparato que establece un lugar para tal desarrollo.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que tal tecnocracia se compone por<br />

una mayoría abrumadora de varones blancos jóv<strong>en</strong>es del primer mundo,<br />

inmediatam<strong>en</strong>te cabe cuestionar cuáles serían las cuestiones que se<br />

plantearían. La terrible cuestión “qui<strong>en</strong> habla por qui<strong>en</strong>” aparece sombría<br />

cada vez que la idea de una vanguardia cobra fuerza.<br />

La cuestión de la resist<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tonces tres caras: primero, ¿cómo<br />

puede la noción de una vanguardia ser combinada con nociones de<br />

pluralismo? Segundo, ¿cuáles son las estrategias y las tácticas necesarias<br />

para combatir a un poder desc<strong>en</strong>tralizado y <strong>en</strong> circulación constante?<br />

Y finalm<strong>en</strong>te, ¿cómo deb<strong>en</strong> organizarse las unidades de resist<strong>en</strong>cia?<br />

Sin duda alguna, no hay respuestas evid<strong>en</strong>tes, pero CAE querría plantear<br />

algunas propuestas.<br />

El uso del poder a través del número está agotado, <strong>en</strong> tanto que tal estrategia<br />

requiere de cons<strong>en</strong>so d<strong>en</strong>tro del grupo resist<strong>en</strong>te, así como la<br />

exist<strong>en</strong>cia de un <strong>en</strong>emigo c<strong>en</strong>tralizado y pres<strong>en</strong>te. Podríamos decir que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!