27.05.2013 Views

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

Ver archivo en formato pdf - Ramona

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54b.qxd 07/04/2006 03:56 p.m. PÆgina 47<br />

Patricio Lóizaga para el caso del artista rosarino (11), pero valdría la p<strong>en</strong>a<br />

explicar el porqué de esta necesidad. En el diccionario ideológico de<br />

Julio Casares, se la define así: “Legitimar: Certificar o probar la verdad<br />

de una cosa o la calidad de una persona o cosa conforme a las leyes. ||<br />

Hacer legítimo al hijo que no era. || Habilitar a una persona para un oficio<br />

o empleo”. No hace falta mucha dialéctica para demostrar que las<br />

vanguardias no requier<strong>en</strong> de legitimación alguna y, cuando desde un<br />

punto de vista crítico se lo int<strong>en</strong>ta, existe alta probabilidad de que su<br />

cont<strong>en</strong>ido contestatario ti<strong>en</strong>da a diluirse.<br />

Por otra parte, esa visión de “legitimación” que provee la sociología no<br />

es un parámetro inmutable <strong>en</strong> el tiempo (un invariante), sino experim<strong>en</strong>ta<br />

cambios <strong>en</strong> su dev<strong>en</strong>ir, y los ejemplos abundan. Roberto Jacoby pone<br />

<strong>en</strong> cuestión ese poder “legitimador” que hoy está depositado <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a<br />

medida <strong>en</strong> las manos del curador. La historia del arte está pl<strong>en</strong>a de<br />

episodios que incluy<strong>en</strong> el uso de verbos como legitimar, deslegitimar y<br />

relegitimar, y toda afirmación tajante <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido corre serio peligro,<br />

ya que excluye el papel clave del ojo del observador.<br />

El manifiesto de los cuatro jóv<strong>en</strong>es de 1941 marca un punto de quiebre<br />

<strong>en</strong>tre Berni y los artistas que emerg<strong>en</strong>. Al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar a los jóv<strong>en</strong>es abstractos<br />

utilizando por ejemplo, las oportunidades que brindan las <strong>en</strong>cuestas<br />

de Arg<strong>en</strong>tina Libre y Contrapunto, Berni, que siempre se opuso<br />

a los planteos individualistas y exclusivistas que caracterizan al modernismo,<br />

r<strong>en</strong>uncia a todo posible <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to con la g<strong>en</strong>eración de Arturo<br />

(lo que no le impide mant<strong>en</strong>er una relación amistosa con algunos de<br />

sus integrantes).<br />

Con la irrupción del movimi<strong>en</strong>to informalista, y la aceleración del deterioro<br />

y exclusión social que Bernardo <strong>Ver</strong>bitsky resume <strong>en</strong> “Villa miseria<br />

también es América”, todo cambia. El compromiso social con los desposeídos<br />

es un “mantra” privilegiado por Berni; se reposiciona, y una<br />

nueva g<strong>en</strong>eración de artistas <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> él un refer<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>ovado. En<br />

la década del 60 realiza un bellísimo conjunto de assemblages de Juanito<br />

Laguna, este niño villero que juega con trompos y barriletes <strong>en</strong>tre<br />

latas y desechos, otea el horizonte, descansa bajo un cielo que le resulta<br />

áspero, rudo, indifer<strong>en</strong>te, contradictorio, despoblado de querubines y<br />

de ángeles. Cuando hoy se recorre, al anochecer, los barrios de Bu<strong>en</strong>os<br />

Aires, miles de Juanitos Lagunas con torsos desnudos y rostros crispados,<br />

bucean incansables <strong>en</strong> agujeros negros. Resulta lam<strong>en</strong>table verificar<br />

que esta realidad sórdida -ya que no se trata de simulacros ni de<br />

fantasmas- es la que recrea y justifica al personaje Berni.<br />

Las opiniones actuales sobre la trayectoria e influ<strong>en</strong>cia actual de Berni<br />

son diversas, y la muestra reci<strong>en</strong>te del Malba, curada por Adriana Lauría,<br />

está ori<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> esta dirección. En un plano crítico, por un lado señalo<br />

una posición que considera a Berni como la gran figura de la modernidad<br />

REVISIONES BERNIANAS | PAGINA 47<br />

11) Lóizaga, P., “Con la<br />

celebración del c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ario,<br />

Berni se consolida<br />

como la figura más emblemática<br />

del arte arg<strong>en</strong>tino<br />

del siglo XX”, revista<br />

Cultura, Año 22, Nº<br />

83, Primer semestre<br />

2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!