18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Registro Único de Vacunación (RUV) contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, es expedido<br />

por las organizaciones <strong>ganaderas</strong> o entidades autorizadas por el ICA.<br />

La Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE otorgó a Colombia el certificado de país<br />

libre de aftosa por vacunación desde 2001. El estar libre de esta enfermedad permite al país<br />

acceder a mercados internacionales de productos cárnicos, leche y subproductos de la leche.<br />

1.2.4.1 Certificación de hato libre<br />

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA es<br />

la entidad encargada de certificar los hatos<br />

que se encuentran libres de Brucelosis y Tuberculosis,<br />

enfermedades de reporte obligatorio<br />

y control oficial.<br />

Foto 13. El Instituto Colombiano Agropecuario ICA es<br />

la entidad encargada de certificar los hatos<br />

1.2.4.1.1 Brucelosis bovina<br />

En la Resolución 119 de 2004 del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, se encuentran<br />

los requisitos que debe cumplir un hato ganadero para recibir el Certificado de finca libre de<br />

Brucelosis bovina.<br />

La toma de muestras para realizar las pruebas para la certificación, deberá ser realizada por<br />

personal del ICA o médicos veterinarios o médicos veterinarios zootecnistas autorizados por<br />

esta entidad. El ICA puede repetir el procedimiento cuando lo considere pertinente.<br />

“Se considera una Finca Libre de Brucelosis Bovina cuando el 100% de las hembras mayores<br />

de dieciocho (18) meses y de los machos mayores de 8 meses de edad resulten negativos a<br />

las pruebas establecidas por el ICA para diagnosticar esta infección y tengan identificadas<br />

y registrada la vacunación de sus hembras menores de 18 meses de edad contra Brucelosis<br />

Bovina a la edad reglamentaria”. Artículo 25 de la Resolución 119 de 2004 del Instituto Colombiano<br />

Agropecuario ICA.<br />

Las pruebas para la obtención del certificado deben hacerse a hembras mayores de 24 meses<br />

de edad y a machos mayores de ocho meses de edad que estén destinados a la reproducción.<br />

Para obtener el certificado de Finca Previamente Libre de Brucelosis Bovina se debe realizar<br />

la prueba serológica Rosa de Bengala; si el 100% del hato resulta negativo a esta prueba,<br />

se otorga el certificado. Al cabo de cuatro a seis meses se realiza un segundo muestreo<br />

empleando la técnica de Elisa indirecta en sangre; si el 100% del hato resulta negativo, se le<br />

concede el Certificado de Finca Libre de Brucelosis Bovina, con una vigencia de un año.<br />

Las pruebas deben realizarse cada año a todas las hembras y machos dedicados a la reproducción,<br />

comprendidos en esos rangos de edad.<br />

Para la primera renovación del certificado, se realiza la prueba serológica Rosa de Bengala al<br />

grupo de animales antes citado.<br />

En la segunda renovación se realiza la prueba serológica Rosa de Bengala al 10% del grupo<br />

de animales.<br />

En la tercera renovación se realiza la misma prueba a todo el grupo.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!