18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2.8.2 Conservación y protección de la leche<br />

Debido a su composición, la leche es un medio de cultivo para el crecimiento de numerosos<br />

microorganismos, por lo tanto, es indispensable hacer énfasis en los controles para evitar su<br />

contaminación durante y después del ordeño.<br />

• Antes de iniciar se revisan muy bien los equipos y utensilios que se utilizarán durante el ordeño;<br />

los baldes y cantinas deben ser metálicos, sin orificios, ni abolladuras, ni soldaduras<br />

interiores, deben estar lavados y desinfectados.<br />

• El ordeñador debe usar la ropa apropiada para la labor, la cual debe estar limpia; se debe<br />

lavar y desinfectar las manos de forma apropiada antes y durante el ordeño.<br />

• El ordeñador no debe tener enfermedades infecciosas y virales, respiratorias, digestivas,<br />

venéreas y de la piel; no debe usar al momento del ordeño anillos, pulseras o relojes, ni<br />

llevar las uñas pintadas. No se debe fumar durante el ordeño.<br />

• La persona que manea las vacas no debe ordeñar.<br />

• Las vacas que estén en tratamiento médico o se encuentren enfermas, se deben ordeñar<br />

aparte, la leche se descarta en ambos casos.<br />

• Se utilizan filtros apropiados que se puedan lavar y desinfectar, o filtros desechables, para<br />

el llenado de las cantinas.<br />

• El tanque de enfriamiento debe estar limpio y desinfectado utilizando los productos recomendados<br />

por las casas comerciales para tal fin.<br />

• Las tapas de las cantinas, deben estar limpias y en buen estado; se deben cambiar con<br />

frecuencia.<br />

• Preferiblemente la leche debe permanecer refrigerada hasta que sea recogida en la finca.<br />

• Si no hay posibilidad de enfriar la leche, se escoge un sitio fresco, techado y fuera del alcance<br />

de los animales para mantener las cantinas hasta el momento de su salida de la finca.<br />

• No se adicionan sustancias para la conservación de la leche, están prohibidas por el Ministerio<br />

de la Protección Social y reglamentado en el Decreto 616 de febrero de 2006.<br />

1.2.8.3 Prevención de mastitis<br />

La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria producida por estrés, lesiones de la ubre,<br />

e infecciones ocasionadas por bacterias, hongos y virus.<br />

La infección inicia con la entrada de los microorganismos por el canal del pezón, multiplicándose<br />

en la glándula mamaria, bien sea durante o fuera del ordeño:<br />

• Cuando las vacas permanecen o transitan por sitios contaminados como establos, sesteaderos,<br />

camas, pantanos, aguas contaminadas.<br />

Durante el ordeño por problemas de mal manejo como:<br />

• Usar paños contaminados para “limpiar la ubre”.<br />

• No desinfectar los pezones antes del ordeño.<br />

• Ordeñar con las manos sucias.<br />

• Ordeñar las vacas con cuartos infectados junto con las vacas sanas (pasando la enfermedad<br />

de un animal a otro). En este caso el ordeñador debe desinfectarse las manos cada<br />

vez que ordeñe una vaca con mastitis clínica o subclínica.<br />

• Manejo inapropiado del equipo de ordeño mecánico permitiendo la entrada de aire o agua<br />

a las pezoneras.<br />

• Equipo de ordeño mal calibrado.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!