18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los ordeñadores deben recibir además capacitación en:<br />

• Rutina de ordeño.<br />

• Prácticas higiénicas en la manipulación de la leche.<br />

• Responsabilidad del manipulador de alimentos. El operario está comprometido entonces a<br />

cumplir con las <strong>prácticas</strong> higiénicas y de bioseguridad, establecidas por el Instituto Colombiano<br />

Agropecuario - ICA.<br />

El propietario del predio debe proporcionar al operario la dotación y todos los implementos<br />

necesarios para que realice correctamente su labor; en aquellos casos que se manipulen<br />

sustancias peligrosas, debe proporcionar además ropa adecuada, botas, guantes, delantales,<br />

mascarillas y demás implementos necesarios.<br />

En el predio debe haber un área para los operarios, con baños, áreas de alimentación y sitio<br />

de descanso que le proporcionen bienestar.<br />

Foto 22. El predio debe contar con sitios de descanso y áreas de alimentación para los trabajadores<br />

Se debe tener un botiquín con los primeros auxilios ubicado en un lugar de fácil acceso en las<br />

zonas de trabajo y conocido por todo el personal. Al menos un trabajador debe estar capacitado<br />

en la prestación de los primeros auxilios.<br />

Las áreas de riesgo en el predio deben estar bien identificadas y señalizadas.<br />

1.2.9.1 Condiciones de trabajo y de los trabajadores<br />

Las leyes, decretos y resoluciones expedidas por el gobierno nacional, obligan a los empleadores<br />

a afiliar a sus trabajadores al sistema de seguridad social integral: pensión y cesantías,<br />

salud y riesgos profesionales y a que adopten y desarrollen un Programa de Salud Ocupacional.<br />

La prevención de los riesgos profesionales es responsabilidad de los empleadores, tal como<br />

lo precisa el Art. 56 del Decreto 1295/94. De igual manera, esta norma establece que “los<br />

empleadores, además de la obligación de establecer y ejecutar en forma permanente el programa<br />

de salud ocupacional según lo establecido en las normas vigentes, son responsables<br />

de los riesgos originados en su ambiente de trabajo.”<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!