18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En zonas indemnes la prueba negativa permite la primera certificación de finca libre de Tuberculosis<br />

Bovina por un año y posterior a esta, cada dos años.<br />

En zonas de erradicación la prueba se repite a los 60 días. Si la primera y segunda pruebas<br />

dan sospechosas o reactivas, se realiza la prueba cervical comparativa en la tabla del cuello:<br />

se depilan dos zonas separadas por 10 cm, se miden con el cutímetro; en la primera zona se<br />

aplica 0,1 cc de tuberculina bovina y en la segunda zona la misma cantidad de tuberculina<br />

aviar; se hace la lectura al cabo de 72 horas más o menos seis horas, si la reacción a la tuberculina<br />

bovina es superior a la tuberculina aviar, el animal se considera como reactivo. En este<br />

caso, 60 días después, se envía una muestra de sangre al ICA en un recipiente especial para<br />

realizar la prueba de gamma interferón.<br />

Los animales que continúen siendo reactivos con la prueba de gamma interferón, se destinan<br />

a sacrificio, previo aviso al ICA y se realiza un sacrificio especial; se hace decomiso total del<br />

animal y se toman muestras de ganglios y si hay tumoraciones, de estas para realizar cultivos<br />

e histopatología y corroborar el diagnóstico.<br />

Los animales reactivos destinados a sacrificio son avaluados por un funcionario del ICA, con<br />

el fin de indemnizar al propietario (Gómez Calle, Daniel. MVZ. Certificador autorizado por el<br />

ICA para fincas libres de Tuberculosis Bovina, comunicación personal).<br />

1.2.5 Trazabilidad<br />

Todos los predios dedicados a la producción de bovinos y bufalinos deben implementar el sistema<br />

de trazabilidad oficial de conformidad con la reglamentación vigente.<br />

Cada animal de la explotación ganadera debe estar identificado en forma individual, bien sea<br />

que nazca allí o que ingrese. Existen diferentes métodos de identificación: tatuajes, marca a<br />

fuego, marca fría con nitrógeno, collares, chapetas, microchip, bolo ruminal, etc.<br />

La historia de cada animal se debe llevar en un registro y en el se consignan todos los procedimientos<br />

sanitarios y de manejo que se realizan al animal durante su permanencia en el predio.<br />

Este registro debe estar siempre actualizado.<br />

Se deben tener actualizados los registros de los planes sanitarios para el control de enfermedades<br />

de reporte obligatorio, los planes sanitarios establecidos por el médico veterinario, calendarios<br />

de vacunaciones, desparasitaciones, así como el registro de manejo de medicamentos.<br />

De igual manera se deben tener copias actualizadas de todos los programas de manejo animal;<br />

manejo, higiene y desinfección de instalaciones y áreas; manejo de insumos agrícolas y<br />

pecuarios; manejo de maquinaria e inventarios, y control de alimentos.<br />

1.2.5.1 El SINIGÁN<br />

Con la Ley 914 de 2004 fue creado el Sistema Nacional de Identificación e Información del<br />

Ganado Bovino – SINIGÁN, que comprende las instituciones, normas, procesos, datos e información,<br />

para crear y mantener la trazabilidad en las cadenas productivas bovinas y fortalecer<br />

el buen estado sanitario y la inocuidad de los productos cárnicos y lácteos que son<br />

obtenidos y elaborados en el país.<br />

El SINIGÁN está a cargo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y<br />

desarrollo Rural – MADR (Ley 914 de 2004, artículo No. 3), administrado por la Federación<br />

Colombiana de Ganaderos – FEDEGÁN y estará operado por las Organizaciones Gremiales<br />

Ganaderas – OGG que se habilitarán para esta función; en aquellas regiones en las cuales no<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!