18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

Requisito Descripción Si No<br />

Rutina de ordeño<br />

Saneamiento<br />

¿Los pezones se lavan con agua limpia solamente cuando están muy sucios?<br />

¿Se seca la ubre después del lavado con papel desechable?<br />

¿El papel que se utiliza para el secado de los pezones se encuentra en condiciones<br />

adecuadas para este fin?<br />

¿Los operarios (as) mantienen las manos limpias durante el ordeño?<br />

¿Los operarios (as) mantienen las uñas limpias, cortas y sin esmalte durante el<br />

ordeño?<br />

¿Los operarios (as) están libres de heridas o laceraciones en las manos y brazos?<br />

¿Los operarios (as) no usan anillos, pulseras o relojes durante el ordeño?<br />

¿Sella los pezones después del ordeño con una solución desinfectante aprobada y en<br />

concentración adecuada según las recomendaciones de la etiqueta del producto?<br />

¿Permite amamantar los terneros después del ordeño?<br />

¿Las vacas con mastitis clínica se ordeñan por separado?<br />

¿Las vacas en tratamiento veterinario se identifican y ordeñan por separado, evitando<br />

que su leche se mezcle con la leche obtenida de las vacas sanas?<br />

¿La leche de las vacas en tratamiento veterinario se descarta preferiblemente en un<br />

pozo séptico. y por ningún motivo se utiliza para la alimentación humana o animal?<br />

¿La rutina de lavado y desinfección de los equipos está documentada y en un sitio<br />

visible de la sala de ordeño?<br />

¿El lavado y desinfección de los equipos y utensilios garantiza la protección de la<br />

leche?<br />

¿El papel que se utiliza para el secado de los pezones se almacena evitando<br />

su contaminación?<br />

¿El ordeño mecánico está bien calibrado?<br />

¿Realiza pruebas para detectar mastitis subclínica?<br />

¿Los equipos y utensilios se encuentran en buen estado?<br />

¿Monitorea el agua para consumo y verifica la calidad del agua por lo menos una<br />

vez cada año, de acuerdo con el decreto 1594 de 1984 del Ministerio de Agricultura<br />

y Desarrollo Rural MADR o la norma que lo modifique o sustituya y conserva los<br />

resultados de estos análisis durante tres (3) años?<br />

¿Cuenta con un programa escrito de limpieza y desinfección que incluye procedimientos,<br />

agentes, sustancias, concentraciones, formas de uso, equipos e implementos<br />

necesarios para su realización?<br />

¿La limpieza y desinfección minimizan el riesgo de contaminación de la leche?<br />

¿Se sigue una rutina de manejo, limpieza, desinfección y mantenimiento del equipo<br />

de ordeño, la cual está documentada?<br />

¿Las cantinas de leche se lavan, desinfectan y revisan antes de su uso?<br />

¿Las tuberías fijas para la conducción de la leche son lavadas y desinfectadas por<br />

recirculación con las sustancias previstas para este fin?<br />

¿Cuenta con un procedimiento documentado y visible para el proceso de limpieza<br />

y desinfección de las instalaciones y del tanque de enfriamiento?<br />

¿Las empaquetaduras, partes de goma o caucho se reemplazan según lo indique el<br />

fabricante?<br />

¿Programa de desechos sólidos y líquidos con áreas y procedimientos para<br />

almacenamiento temporal y disposición final para los desechos sólidos (basuras)<br />

y líquidos?<br />

¿Tiene establecido un programa con medidas integrales, radicales y preventivas para<br />

el control de plagas: artrópodos y roedores?<br />

¿Se detecta la presencia de plagas en las instalaciones?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!