18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78<br />

LECTURAS RECOMENDADAS<br />

Araujo-Febres, O. 2005. Factores que afectan el consumo voluntario en bovinos a pastoreo<br />

en condiciones tropicales. En: IX seminario de pastos y forrajes. Venezuela. 12pp.<br />

BIOFACH - The World Organic Trade Fair. 2009. Press Releases. Constant growth of worldwide<br />

organic markets. Nuremberg, Germany. February 2009.<br />

Cárdenas, G., Harvey, C., Ibrahim, M., Finegan, B. 2003. Diversidad y riqueza de aves en<br />

diferentes hábitats en un paisaje fragmentado en Cañas, Costa Rica. Agroforestería en las<br />

Américas. Vol. 10 N º 3 9 - 4 0.<br />

CAWMA, 2007. Comprehensive Assessment of Water Management in Agriculture. Water<br />

for Food, Water for Life: A Comprehensive Assessment of Water Management in Agriculture.<br />

London: Earthscan, and Colombo: International Water Management Institute. 624 p.<br />

Chará, J. D. 2003. Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos en microcuencas<br />

<strong>ganaderas</strong>. CIPAV, Cali. 52 p.<br />

Chará, J. D., Pedraza, G., Giraldo, L. P., Hincapié, D. 2007. Efecto de los corredores<br />

ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La Vieja, Colombia. Revista<br />

Agroforestería de las Américas No. 45.<br />

Chará, J. D., Pedraza, G., Giraldo, L. P. 2008. Corredores ribereños como herramienta<br />

de protección de ambientes acuáticos en zonas <strong>ganaderas</strong>. Pp. 111-129. En: Ganadería del<br />

futuro, investigación para el desarrollo. CIPAV, Cali. 490 p.<br />

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, CIPAV. 2006. Informe final<br />

de actividades convenio 056: “Desarrollo de servicios ambientales en paisajes ganaderos de<br />

la cuenca del río La Vieja, en el norte del Valle del Cauca”. Cali. 54 p.<br />

Correa, H. J. 2005. Código de <strong>Buenas</strong> Prácticas de Producción de Leche para Colombia.<br />

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 54 p.<br />

Fajardo, D., Neira, L. 2008. Monitoreo de la Avifauna en los departamentos del Quindío y<br />

Valle del Cauca: Colombia. Informe final proyecto GEF – Banco Mundial “Enfoques silvopastoriles<br />

integrados para el manejo de ecosistemas”. Cali, Colombia. p. 140-149<br />

FAO. 2010. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2009. La ganadería, a examen.<br />

Subdivisión de Políticas y Apoyo en Materia de Publicación Electrónica División de Comunicación<br />

FAO Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia. ISBN 978-92-5-306215-7. 200p.<br />

Franco, J., Osorio, W., Giraldo, S., Gallego, M M., García, G., Echeverri, I., Peláez, J<br />

C., Gonzalez, E., Galván, J G., Salazar, A D., Duque, C O. y Chará, J D. 1997. Manejo<br />

de elementos de la producción porcina que pueden causar efectos ambientales. Convenio de<br />

concertación para una producción más limpia entre el sector porcícola y ambiental del departamento<br />

de Antioquia. Editorial UPB.<br />

Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGÁN. 2009. Esto es el SINIGAN: Sistema<br />

Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino. Todo lo que usted debe saber<br />

sobre la trazabilidad de bovinos en Colombia. Manual de uso. Segunda revisión. Bogotá,<br />

Colombia. 30 p www.sinigan.gov.co/Portal/Portals/0/Manuales/Manual_uso_SINIGAN.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!