18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como resultado de esto, se pueden obtener ingresos que transforman la actividad ganadera<br />

tradicional al complementarla con otras como la forestal. La rentabilidad para el ganadero<br />

mejora porque dispone de forraje, leña, sombra, protección de cultivos y fertilidad del suelo,<br />

mejoramiento en la producción vegetal y animal, y se incrementa la sostenibilidad del sistema.<br />

Los arreglos o distribución espacial de los árboles y/o arbustos del sistema pueden ser muy<br />

variados, dependiendo de los aspectos biofísicos, socio-económicos y culturales del entorno<br />

donde se vayan a establecer.<br />

3.2 Asociación pastos, arvenses y leguminosas rastreras<br />

La mayoría de los ganaderos considera que el mejor potrero es aquel donde predomina un<br />

solo tipo de pasto y cualquier otra especie es considerada no deseable o maleza. Cuando se<br />

tienen monocultivos de pasto de crecimiento erecto, siempre quedan espacios entre cada<br />

planta, aún cuando se tengan potreros con muy buena cobertura; en términos reales, sólo<br />

entre el 50 y el 80% del área del potrero está produciendo forraje, el resto del área siempre<br />

estará vacía y estos espacios serán susceptibles de ser colonizados por las “malezas”.<br />

Por este motivo se deben asociar dos o más especies de crecimiento erecto y rastrero<br />

(gramíneas y leguminosas), para elevar la productividad de los potreros. La opción técnica<br />

recomendada es mezclar gramíneas mejoradas, naturales o naturalizadas con algún tipo de<br />

leguminosa rastrera como kudzú Pueraria phaseoloides, maní forrajero Arachis pintoi, Pega<br />

pega Desmodium spp., o Centro Centrosema sp. En el caso de trópico alto asociarla con<br />

especies como Trébol blanco o rojo Trifolium repens y T. pratense.<br />

Tabla 3.<br />

Algunas especies de leguminosas herbáceas en trópico bajo y alto.<br />

Nombre Común Nombre científico Familia Clima<br />

Kudzú, Pueraria Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. Fabaceae Cálido, Medio<br />

Pega pega Desmodium spp. Fabaceae Cálido, Medio<br />

Maní forrajero Arachis pintoi Krapov. & W.C. Greg. Fabaceae Cálido, Medio<br />

Centrosema Centrosema spp. Fabaceae Cálido, Medio<br />

Clitoria Clitoria spp. Fabaceae Cálido, Medio<br />

Estilosantes Stylosanthes spp. Fabaceae Cálido, Medio<br />

Calopogonio Calopogonium spp. Fabaceae Cálido, Medio<br />

Trébol rojo Trifolium pratense L. Fabaceae Frío<br />

Trébol blanco Trifolium repens L. Fabaceae Frío<br />

Alfalfa Medicago sativa L. Fabaceae Frío, Medio<br />

Paralelamente, la conservación de especies leguminosas nativas en los potreros debe ser<br />

una prioridad para todo ganadero. Las leguminosas asociadas a bacterias del suelo, a través<br />

del proceso de fijación biológica de nitrógeno, mejoran la fertilidad de la pastura a la cual se<br />

encuentran asociadas, incrementando los contenidos de proteína en la dieta de los animales<br />

en pastoreo.<br />

La combinación de plantas forrajeras puede tener efectos positivos en la diversidad biológica<br />

(plantas nativas y fauna menor asociada), en la protección del suelo, el reciclaje de nutrientes<br />

de capas profundas del suelo debido a la capacidad de absorción de las raíces y en la protección<br />

de fuentes de agua. De esta manera contribuyen a disminuir los impactos negativos<br />

asociados a la actividad ganadera con monocultivos forrajeros como la erosión, compactación<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!