18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto 46. Calceta curva Foto 47. El trabajador camina por la pasarela ubicada en el lado interno.<br />

Las paredes deben ser cerradas, pero la puerta corrediza de salida de la<br />

debe estar construida de tal forma que los animales vean a través de ella<br />

Las paredes de las calcetas de trabajo, las rampas de embarque y los corrales del embudo<br />

deben ser cerradas, ya sea como se observa en la figura con listones de madera juntos. Con<br />

esto se evita que el ganado se distraiga con personas, camiones u otros objetos fuera de la<br />

manga, que percibe con su visión periférica, y los animales se moverán con mayor fluidez. Los<br />

animales se rehúsan a avanzar si la calceta parece un callejón sin salida, por lo tanto, deben<br />

ver una vía de escape. Las puertas corredizas al final de una calceta no deben ser cerradas<br />

completamente para que el ganado que se aproxima vea animales al otro lado de la misma,<br />

estimulando en esta forma la conducta de seguimiento.<br />

Las calcetas deben techarse únicamente con materiales cerrados, al igual que las básculas<br />

y otros sitios donde se maneja ganado. No deben usarse techos con espacios abiertos, pues<br />

los animales se rehúsan a circular por áreas de luz y oscuridad alternadas, que produzcan<br />

sombras en el piso.<br />

Finalmente es importante saber que el ruido excesivo distrae mucho a los bovinos,<br />

pues escuchan frecuencias más elevadas que el humano. La sensibilidad auditiva del<br />

ganado alcanza su máximo a los 8000 hz, mientras que los humanos son más sensibles<br />

entre los 1000 y 3000 hz. El bovino se mueve con mayor facilidad cuando se reducen<br />

los gritos y otros ruidos. Igualmente cuando se maneja ganado en un área confinada,<br />

tal como una calceta o embudo, no deben usarse perros. En estas situaciones<br />

el perro entra en la zona de fuga, y los bovinos no tienen posibilidad de huir de él. El<br />

perro que penetra la zona de fuga provoca una situación que causa gran tensión para<br />

el ganado que está confinado en un área reducida, y sólo deben utilizarse perros en<br />

áreas abiertas y en corrales espaciosos, donde los animales tengan lugar para escapar.<br />

5.3 Corrales vivos<br />

El manejo de los animales en las explotaciones <strong>ganaderas</strong>, ya sea en actividades individuales<br />

o grupales, requiere la construcción de sitios que permitan desarrollar las labores propias del<br />

sistema de producción, utilizando instalaciones como corrales, establos, embudos, palpaderos<br />

y embarcaderos; sin embargo, a veces estas instalaciones, que en la mayoría de los casos son<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!