18.06.2013 Views

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

Buenas prácticas ganaderas - Fundación Cipav

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

__________ . Decreto Número 1500 de 2007, mayo 4. Por el cual se establece el reglamento<br />

técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la<br />

Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo<br />

Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción<br />

primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización,<br />

expendio, importación o exportación. Disponible en: www.gobcesar.gov.co/media/Archivos/Normatividad/Decretos/Decreto_1500_2007.pdf<br />

Molina C. H., Molina C. H., Molina E. y Molina, J P. 2008. Carne, Leche y mejor ambiente<br />

en el sistema silvopastoril con Leucaena Leucocephala. En: Ganadería del futuro: Investigación<br />

para el desarrollo. Editores: Enrique Murgueitio R., César Augusto Cuartas C. y Juan<br />

Fernando Naranjo R. <strong>Fundación</strong> CIPAV. Cali, Colombia. 490p. ISBN: 978-958-9386-55-2.<br />

Moreno, F. y Molina, D. 2007. Manual técnico buenas <strong>prácticas</strong> agropecuarias en la producción<br />

de ganado de doble propósito bajo confinamiento, con caña panelera como parte de<br />

la dieta. CORPOICA, MANA, FAO. FAO, Medellín, Colombia. 142 p<br />

Moreno, F., Bustamante, C., Murgueitio, E., Arango, H., Calle, Z., Cuartas, C., Naranjo,<br />

J. y Caro, M. 2008. Medidas integrales para el manejo ambiental de la ganadería bovina.<br />

Cartilla # 1. Recurso Natural Suelo. FEDEGAN, SENA, CIPAV. Bogotá, Colombia. 66 pp.<br />

Murgueitio E., Ibrahim M., Zapata A., Mejía C., Zuluaga A., Calle Z., Fajardo D., Cuartas<br />

C., Naranjo J. y L. Rivera. En prensa. Aplicación de Pagos por Servicios Ambientales<br />

en Agroecosistemas Ganaderos en el proyecto Enfoques Silvopastoriles Integrados Para el<br />

Manejo de Ecosistemas en Colombia. En: Memorias del Taller Nacional sobre Servicios Ambientales.<br />

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, The Nature Conservancy,<br />

Conservation Internacional, Word Wildlife Fund, Unidad Administrativa Especial de Parques<br />

Naturales Nacionales. Cartagena, febrero 2007.<br />

Naranjo, L. G. 2001. Sistemas agroforestales para la producción pecuaria y la conservación<br />

de la biodiversidad. American Bird Conservancy. Disponible en: http://www.cipav.org.co/<br />

pdf/red%20de%20agroforesteria/Noticias/Constitucion%20de%20la%20red%20de%20<br />

agroforesteria.pdf<br />

Ochoa, L. M. 2009. Evaluación de la viabilidad de certificación para productos cárnicos y lácteos<br />

provenientes de sistemas silvopastoriles. Consultoría formulación proyecto “Ganadería<br />

Colombiana Sostenible”. Bogotá, Colombia. 35p.<br />

Preston, T R & Leng, R R. 1989. Ajustando los sistemas de producción pecuaria a los recursos<br />

disponibles: Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de<br />

rumiantes en el trópico. CONDRIT, Cali. 313p<br />

Polo, C A. 2001. Plantas tóxicas al ganado bovino. En: Toxicología. V edición. Editorial Manual<br />

Moderno. V 18. Bogotá, Colombia. pp 517 -522<br />

Polo, C A., Hincapié, W., De Fraume, M., Salgado, C A. y Moyano, J C. 2003. Plantas<br />

acumuladoras de selenio en la zona de Río Negro (Departamento de Cundinamarca, Colombia).<br />

Centro Editorial de la Universidad de Caldas. Revista de Veterinaria y Zootecnia de<br />

Caldas. V12, fascículo 1. pp 42 - 50<br />

Rivera, L., Armbrecht, I. 2008. Diversidad de Hormigas en sistemas silvopastoriles de los<br />

andes colombianos. Informe final proyecto GEF – Banco Mundial “Enfoques silvopastoriles<br />

integrados para el manejo de ecosistemas”. Cali, Colombia. p. 140-149<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!