05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV.2.55.3<br />

Geología<br />

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

No exxiste<br />

dentro o del área dde<br />

estudio, algún sitioo<br />

de interéss<br />

geológico afectado, el área<br />

más ppróxima<br />

es el Cerro ddel<br />

Cubiletee<br />

a una disstancia<br />

de 112<br />

Km., el relieve denntro<br />

del<br />

área ees<br />

de orige en aluvio-fluuvial<br />

formaando<br />

un relleno<br />

dentroo<br />

de un entrante<br />

cuatternario<br />

limitaddo<br />

tanto al norponientte<br />

como el oriente porr<br />

abanicos aluviales que<br />

desciennden<br />

de<br />

la Sieerra<br />

Miocen nica Volcánica<br />

de Guaanajuato;<br />

al poniente y al suroriennte<br />

se encuuentran<br />

elemeentos<br />

de un n antiguo reelleno<br />

aluvial<br />

pliocenicco.<br />

Es impoortante<br />

señaalar<br />

que el relleno<br />

aluviaal,<br />

por su ju uventud geoológica,<br />

no está afectaado<br />

por ninguna<br />

actividad<br />

tectónica<br />

que<br />

pudiera<br />

provoca ar en los moovimientos<br />

por macroo<br />

sismos. TTampoco<br />

puueden<br />

provvocarse<br />

asentamientos<br />

diferenciale<br />

d es causadoos<br />

por fallaas<br />

que afecten<br />

tanto al relleno aluvial<br />

plioceenico,<br />

los abanicos a aluviales<br />

mioo-pliocénicoos<br />

o las roocas<br />

volcánnicas<br />

del Teerciario<br />

medioo.<br />

Ello quie ere decir qque<br />

no haay<br />

tectonismmo<br />

cuaternnario<br />

que afecte el terreno<br />

proyeectado.<br />

Com mo se deduuce<br />

en el mapa<br />

geológgico,<br />

el relleeno<br />

aluvial fue forzadoo<br />

por la<br />

sedimmentación<br />

aluvio-fluvia<br />

a al provenieente<br />

de ddos<br />

arroyoss<br />

que desscienden<br />

ppor<br />

los<br />

abanicos<br />

aluviale es.<br />

IV.2.55.4<br />

Morfolo ogía del terrreno<br />

El origen<br />

de la morfología del valle aaluvial<br />

es aarrastre<br />

de escorrentíía<br />

de arroyyos,<br />

sin<br />

embaargo<br />

ha sid do modificaado<br />

fuertemmente<br />

la hhidrología<br />

ssuperficial,<br />

por creacción<br />

de<br />

bordoos<br />

y repres sas antes dde<br />

la llegaada<br />

al trammo.<br />

En la ssuperficie<br />

pprevalecen<br />

suelos<br />

arcilloosos<br />

y arcillas<br />

limosass<br />

en los laddos<br />

ponientte<br />

y orientee,<br />

mientras que en el centro,<br />

dominnan<br />

suelos arenosos ffluviales<br />

sinn<br />

arcillas. <strong>Pr</strong>ofundizánddose,<br />

aumeenta<br />

el domminio<br />

de<br />

los deepósitos<br />

are enoso fluviaales.<br />

IV.2.55.5<br />

Hidrología<br />

superfficial<br />

y/o suubterráneaa<br />

En la hidrología superficial se detectaron<br />

cuatro microcuenccas,<br />

acordee<br />

con clasifficación<br />

IMTA,<br />

las cuales s influyen een<br />

el área de estudio,<br />

gran canntidad<br />

de boordos<br />

consstruidos<br />

para uuso<br />

de rieg go agrícola y de tempooral,<br />

antes de llegar aal<br />

área de eestudio,<br />

el cuerpo<br />

de aggua<br />

más pr róximo al áárea<br />

proyecctada<br />

del CCamino<br />

dee<br />

Conexión Romita – Puerto<br />

Interioor<br />

de Guan najuato, es el Rio Silaao,<br />

la caliddad<br />

de aguua<br />

pretendida<br />

en canaales<br />

de<br />

riego en zona de d influenccia,<br />

conteniiendo<br />

algunos<br />

agroquuímicos<br />

y gran cantiddad<br />

de<br />

residuuos<br />

sólidos s de tipo mmunicipal,<br />

loo<br />

que nos indica quee<br />

las comunidades<br />

aleedañas<br />

utilizaan<br />

el sitio como tiraadero<br />

de bbasura<br />

proovocando<br />

aasí<br />

contamminación<br />

dee<br />

agua<br />

superrficial<br />

y subt terránea.<br />

Se deetecta<br />

con ntaminaciónn<br />

en bordoos<br />

a lo larrgo<br />

del traamo<br />

por vvertido<br />

de aguas<br />

residuuales<br />

de tip po municipaal,<br />

de las coomunidadess<br />

vecinas y de uso dee<br />

riego agríccola<br />

de<br />

tempooral,<br />

así como c muy probablemmente<br />

la uusada<br />

en eel<br />

control de polvos en la<br />

cementera<br />

colind dante con eel<br />

predio, ppor<br />

lo que sse<br />

prevé unna<br />

gran contaminacióón<br />

de la<br />

mismaa<br />

por mate eria orgániica<br />

en desscomposicióón,<br />

fertilizaantes,<br />

pesticidas,<br />

sienndo<br />

un<br />

gravee<br />

foco de in nfección preesente<br />

denntro<br />

del áreea<br />

de estuddio,<br />

igualmeente<br />

el verrtido<br />

de<br />

esta aagua<br />

tiene su conexióón<br />

a un sisstema<br />

de riego,<br />

bajo la Carreterra<br />

<strong>Feder</strong>al 45, las<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!