05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mediddas<br />

de Con ntrol<br />

En caaso<br />

de traslado<br />

de eequipos,<br />

sii<br />

uno de loos<br />

vehículoos<br />

del connjunto<br />

sufriiera<br />

un<br />

accideente,<br />

las de emás unidaades<br />

brindaarán<br />

el sopporte<br />

necessario.<br />

Deterrminar<br />

si el<br />

poner<br />

en marcha<br />

nuev vamente eel<br />

vehículo pondrá enn<br />

peligro aal<br />

personall,<br />

si así fuuere<br />

no<br />

deberrá<br />

intentar encender el vehículoo.<br />

De no existir lesioones<br />

mayoores,<br />

se soolicitará<br />

traslado<br />

al cent tro asistenccial<br />

más ppróximo.<br />

Ell<br />

conductorr<br />

del vehícculo<br />

protaggonista,<br />

llenarrá<br />

el reporte e de incidennte<br />

vehiculaar,<br />

en un tieempo<br />

no mayor<br />

24 horas.<br />

Simulacros<br />

Los ssimulacros<br />

o ejerciciios<br />

serán efectuadoss<br />

por perssonal<br />

de sseguridad,<br />

previa<br />

coordinación<br />

con n el Jefe de<br />

operaciones<br />

y la officina<br />

centraal<br />

en la cabecera<br />

muunicipal.<br />

Se effectuarán<br />

simulacros s sobre loss<br />

diversos tipos de accidentess<br />

que se ppuedan<br />

preseentar<br />

en la as operacioones<br />

a reaalizarse.<br />

EEsto,<br />

con la<br />

finalidadd<br />

de capaccitar<br />

al<br />

persoonal<br />

respect to de todass<br />

las medidaas<br />

que debben<br />

tomarsee<br />

en los moomentos<br />

reaales<br />

en<br />

que sse<br />

pudieran n presentarr<br />

accidentees<br />

y/o emeergencias.<br />

TTodo<br />

el peersonal<br />

quee<br />

forme<br />

parte del equipo o de respueestas<br />

o emergencias,<br />

deberá ser<br />

adecuadaamente<br />

enttrenado<br />

en la operación n y mantennimiento<br />

dde<br />

los equipos<br />

para prevenir fugas,<br />

pérddidas<br />

o<br />

incenddios<br />

II.2.1 <strong>Pr</strong>ograma general dee<br />

trabajo<br />

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

Se tieene<br />

conside erado el termino<br />

de laas<br />

etapas dde<br />

preparaación<br />

del sitio<br />

y construcción<br />

del caamino<br />

de Conexión C RRomita<br />

– Puuerto<br />

interioor<br />

en su trramo<br />

Bajío de Bonillas-<br />

E.C.<br />

<strong>Feder</strong>ral<br />

45, con una duraciión<br />

de al mmenos<br />

2 añoos,<br />

hasta laa<br />

señaleticaa,<br />

consideraando<br />

la<br />

prepaaración<br />

del sitio y terrracerías,<br />

incluso<br />

obras<br />

de drenaaje<br />

todas eellas<br />

considderadas<br />

menoores<br />

sin afectación a a cuerposs<br />

de aguaa<br />

tales coomo<br />

ríos, arroyos, bordos<br />

considderados<br />

tam mbién los tiiempos<br />

parra<br />

las laborees<br />

de reforestación.<br />

Se haa<br />

considera ado acordee<br />

a proyectoo<br />

ejecutivoo<br />

una duracción<br />

ya en operación a nivel<br />

pavimmento<br />

de al l menos 255<br />

años en optimo esttado<br />

de conservaciónn,<br />

posterior a esto<br />

será nnecesario<br />

mantenimie<br />

m ento rutinarrio<br />

y prevenntivo,<br />

no see<br />

consideraa<br />

el abandoono<br />

del<br />

cuerppo<br />

carretero o, por lo quee<br />

su vida úttil<br />

optima dee<br />

carácter ppermanentee.<br />

Es immportante<br />

se eñalar que se dependde<br />

estrictammente<br />

del recursos disponibles,<br />

es por<br />

ello que<br />

la posib bilidad de duuración<br />

meenor<br />

de la oobra,<br />

sin emmbargo<br />

seráá<br />

iniciada uuna<br />

vez<br />

obtenida<br />

las autorizacioones<br />

corrrespondienttes<br />

en materia aambiental,<br />

como<br />

condiccionante<br />

pa ara la obtención<br />

de reecursos,<br />

dee<br />

ello se coonsidera<br />

el inicio en liccitación<br />

a parttir<br />

de la obt tención de anuencia aante<br />

la Seccretaria<br />

del Medio Ambbiente<br />

y Reecursos<br />

Naturrales.<br />

La obra<br />

en su u etapa dde<br />

operación<br />

y mantenimientoo,<br />

puede ser consiiderada<br />

permaanente,<br />

ade emás de teener<br />

considderada<br />

en planeaciónn<br />

el mantennimiento<br />

reegular<br />

y<br />

perióddico<br />

del cue erpo carreteero,<br />

para alargar<br />

su vida<br />

útil, ya een<br />

operacióón.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!