05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

Así mmismo<br />

la ubicación<br />

dee<br />

la revolvvedora<br />

a unn<br />

saco debbe<br />

ser en algún secttor<br />

que<br />

afectee<br />

lo menos posible el ddesarrollo<br />

nnormal<br />

del eecosistemaa.<br />

VII.2.33<br />

MEDI<strong>DA</strong>S S DE PREVVENCION<br />

Y MITIGACCION<br />

AMBIIENTAL<br />

VII.2.33.1<br />

OBJET TIVO<br />

Una vvez<br />

identifi icadas, meediante<br />

el aanálisis<br />

correspondiente,<br />

las acctividades<br />

qque<br />

de<br />

alguna<br />

forma af fectaran al medio ammbiente,<br />

lass<br />

mismas ddeberían<br />

sujetarse<br />

a ciertas<br />

mediddas<br />

de pre evención y mitigacióón<br />

que tienen<br />

por oobjeto<br />

la implementaación<br />

o<br />

aplicaación<br />

de cu ualquier poolítica,<br />

estraategia,<br />

obrra<br />

o acciónn,<br />

a fin de prevenir, rreducir,<br />

remeddiar,<br />

minim mizar o ccompensar<br />

los impactos<br />

ambientales<br />

deentro<br />

de rangos<br />

aceptables.<br />

Estass<br />

medidas no son opcionaless,<br />

son dee<br />

aplicacióón<br />

general y deberáán<br />

ser<br />

superrvisadas<br />

de e acuerdo por respoonsable<br />

técnico<br />

ambbiental<br />

y aatendiendo<br />

en su<br />

totaliddad<br />

al prese ente capituulo<br />

y al corrrespondientte<br />

a medidaas<br />

de mitigación<br />

propuestas,<br />

selecccionando<br />

el e mismo las<br />

más adecuadas<br />

y eeconómicammente<br />

viables,<br />

atendieendo<br />

al<br />

presupuesto<br />

y principalmeente<br />

al sisstema<br />

ambbiental,<br />

en el mismo capítulo sse<br />

han<br />

desarrrollado<br />

Esp pecificacionnes<br />

Ambienntales<br />

de mmanera<br />

quee<br />

estas meedidas<br />

pueddan<br />

ser<br />

fácilmmente<br />

implementadas<br />

y ejecutadaas<br />

por el coontratista.<br />

VII.2.33.2<br />

INSTA ALACIÓN DDE<br />

CAMPAAMENTOSS<br />

Y ÁREASS<br />

DE ALMMACENAMMIENTO<br />

TEMPPORAL<br />

En laa<br />

Instalació ón y Opeeración<br />

de Campameentos<br />

se pueden prresentar<br />

diversas<br />

afectaaciones<br />

so obre el enntorno,<br />

relacionadas<br />

principalmmente<br />

conn<br />

la remooción<br />

y<br />

afectaación<br />

de la a coberturaa<br />

vegetal, cambios een<br />

el uso ddel<br />

suelo, aporte de aguas<br />

residuuales<br />

domé ésticas, seddimentos<br />

y lubricantes<br />

a cuerpoos<br />

de aguaa,<br />

modificacción<br />

de<br />

flujos de agua y alteración ddel<br />

hábitat de alguna eespecie.<br />

Plan dde<br />

Manejo o<br />

Las pprincipales<br />

recomenda<br />

r aciones tenddientes<br />

a mminimizar<br />

loos<br />

efectos ssobre<br />

los ddistintos<br />

factorres<br />

ambient tales en estta<br />

fase del proyecto soon:<br />

• <strong>Pr</strong>efferentemen<br />

nte los cammpamentos<br />

deberán eestar<br />

localizzados<br />

en ááreas<br />

que ya han<br />

sido utilizadas, con altas posibilidaddes<br />

de arrrendamientoo<br />

a lo larggo<br />

del trammo<br />

del<br />

caminno,<br />

en sup perficies annteriormente<br />

utilizadas<br />

sin prodductividad<br />

een<br />

agriculttura<br />

de<br />

tempooral<br />

o en caminos dde<br />

acceso preexistenntes<br />

en localidades.<br />

En caso que la<br />

ubicacción<br />

de ca ampamentoos<br />

como dde<br />

las áreas<br />

de almmacenamiennto<br />

y activvidades<br />

tempoorales,<br />

sea en otros ssectores<br />

se deberá tommar<br />

en cueenta<br />

que noo<br />

se encuentre<br />

en<br />

zonass<br />

ambiental lmente sensibles.<br />

• En eel<br />

emplazam miento de ccampamentos<br />

y almaccenes<br />

tempporales<br />

se evitará al mmáximo<br />

la reaalización<br />

de e cortes dee<br />

terreno, reellenos<br />

y reemoción<br />

dee<br />

vegetacióón<br />

y en lo posible<br />

estos serán pref fabricados.<br />

• Se ddeberán<br />

contar<br />

en la oobra<br />

con allmacenes<br />

temporales<br />

de cierre hhermético<br />

ppara<br />

los<br />

residuuos,<br />

los cua al deberán disponersee<br />

estratégiccamente<br />

reecipientes<br />

ppara<br />

depóssitos<br />

de<br />

basurra<br />

que se genera<br />

dentro<br />

el campaamento,<br />

y sse<br />

preverá su disposicción<br />

adecuaada.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!