05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Soteloo.<br />

Abasteciéndose<br />

esttas<br />

últimas de algunoss<br />

bancos dee<br />

material uubicados<br />

all<br />

sur de<br />

la carrretera<br />

Fed deral 45 y al norte ddel<br />

Aeropuuerto,<br />

por SSan<br />

Franccisco<br />

de Assís.<br />

En<br />

proceeso<br />

de cons solidación sse<br />

encuentrra<br />

el corredor<br />

comerciaal<br />

e industrrial<br />

a lo larggo<br />

de la<br />

carrettera<br />

45, ag glutinado aactualmentee<br />

al sur del<br />

Aeropueerto<br />

en lass<br />

colonias Nuevo<br />

Méxicco,<br />

Loma de e las Ánimaas<br />

y San Anntonio<br />

Texaas.<br />

IV.2.55.17<br />

Servic cios e Infraaestructuraa<br />

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

En el área de estudio e se cuenta coon<br />

importanntes<br />

elemeentos<br />

de innfraestructuura<br />

que<br />

permiten<br />

apoyar r de maneraa<br />

sobresaliiente<br />

la ejeecución<br />

de este proyecto,<br />

el sisteema<br />

de<br />

comunicaciones<br />

conformaddo<br />

por la Caarretera<br />

Feederal<br />

45, EEl<br />

Aeropuerrto<br />

Internaccional<br />

y<br />

la Víaa<br />

del Ferroc carril (Méxicco-<br />

Cd. Juáárez),<br />

así ccomo<br />

diverssas<br />

líneas dde<br />

alta tenssión,<br />

el<br />

paso del ducto de PEMEXX,<br />

y los prooyectos<br />

deel<br />

Tren Inteerurbano<br />

y una carrettera<br />

de<br />

Cuotaa<br />

tramo Irap puato-León.<br />

En geeneral<br />

el abastecimie<br />

a ento de aguua<br />

en el áárea<br />

de esttudio<br />

es a través de pozos,<br />

siendoo<br />

a nivel región r en el área dee<br />

estudio eel<br />

uso del agua subteerránea<br />

el 55%,<br />

provoocando<br />

así un abatimieento<br />

en los niveles freeáticos,<br />

ya qque<br />

el 85% % del agua ees<br />

para<br />

uso aagrícola<br />

, de ejando el 1155<br />

restantte<br />

a uso doomestico<br />

e industrial, así mismoo<br />

en las<br />

comunidades<br />

ve ecinas, lo ccual<br />

hace ppensar<br />

en la existenccia<br />

de una red hidráuulica<br />

de<br />

abastecimiento.<br />

No se cuennta<br />

con dattos<br />

de la exxistencia<br />

dee<br />

sistemas de drenajee<br />

en las<br />

Comuunidades<br />

vecinas, v saalvo<br />

los aasentamienntos<br />

sobre la Carrettera<br />

<strong>Feder</strong>ral<br />

45,<br />

descaargando<br />

las s aguas ressiduales<br />

sobbre<br />

el Río SSilao.<br />

El esccenario<br />

am mbiental acttual<br />

en el ttramo<br />

destinado<br />

al emmplazamiennto<br />

de Cammino<br />

de<br />

Conexxión<br />

Romit ta – Puertoo<br />

Interior dde<br />

Guanajuato<br />

paraa<br />

términos de estableecer<br />

la<br />

magnitud<br />

de lo os posiblees<br />

impactoos<br />

ambienntales,<br />

se ve descrrito<br />

por faactores<br />

ambieentales,<br />

los s cuales puddieran<br />

versse<br />

modificados<br />

por el emplazamiento<br />

del prroyecto<br />

en cuestión.<br />

Se deetermina<br />

que q analizaando<br />

cada uno de loos<br />

componeentes,<br />

un proyecto dde<br />

esta<br />

magnitud<br />

no debería<br />

cauusar<br />

más afectaciónn<br />

al área, si no proomover<br />

annte<br />

las<br />

autoridades<br />

com mpetentes, un manejo integral, ppor<br />

lo analizzado,<br />

que indica un immpacto<br />

ambieental<br />

sobre e la calidaad,<br />

del aguua,<br />

aire, ssuelo<br />

y todos<br />

los reecursos<br />

naaturales<br />

preseentes,<br />

ya en n deterioro, no así los mezquites presentes en lindeross<br />

de parcellas<br />

que<br />

atraviesa<br />

la futu ura construccción<br />

del ccamino<br />

de conexión, qque<br />

deberáán<br />

conservvarse<br />

al<br />

máximmo<br />

de lo po osible, por laa<br />

importanccia<br />

de la esspecie.<br />

Sienddo<br />

el área seleccionadda<br />

una bueena<br />

opciónn<br />

para la cconformacióón<br />

del Cammino<br />

de<br />

Conexxión<br />

Romita a- Puerto Interior<br />

de GGuanajuatoo,<br />

tramo Baajío<br />

de Boniillas<br />

– EC F<strong>Feder</strong>al<br />

45 coon<br />

las características<br />

descritas aanteriormennte,<br />

dado eel<br />

uso de ssuelo<br />

existeente,<br />

el<br />

nivel ffreático<br />

que<br />

estando a mas de 880<br />

metros de profunddidad<br />

y la recomendacción<br />

de<br />

materriales<br />

a utilizar,<br />

se pueede<br />

predeciir<br />

un escenario<br />

que mejora<br />

la callidad<br />

de vidda<br />

de la<br />

población<br />

vecina a, conservar<br />

la cantidad<br />

de aggua<br />

existennte<br />

en el aacuífero<br />

y deberá<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!