05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

está poor<br />

debajo del límite mínimmos<br />

de confortt<br />

de 21°C, en cambio duraante<br />

casi todoo<br />

el año, la<br />

temperatura<br />

por las s tardes, se encuentra<br />

porr<br />

encima del líímite<br />

de conffort.<br />

Los vienttos<br />

dominanttes<br />

corren de noroeste a sudeste con<br />

una velociddad<br />

promedioo<br />

de 1.7 m/seeg.<br />

Equivalentte<br />

a 6.12 km/ hora, lo<br />

que proporciona<br />

ex xcelente ventiilación<br />

a todaa<br />

el área.<br />

En el área<br />

de estudi io se detecta una evapotraanspiración<br />

extrema<br />

por laa<br />

escasa vegeetación<br />

presente,<br />

por<br />

el antigguo<br />

uso del suelo<br />

que era destinado paara<br />

la agricultura,<br />

presentaando<br />

grietas een<br />

el suelo, en<br />

época<br />

de sequía<br />

extrema, el microclimaa<br />

presente enn<br />

el área se puuede<br />

consideerar<br />

semisecoo,<br />

solo presentando<br />

humeddad<br />

a lo largo de los canalees<br />

en zona dee<br />

influencia poor<br />

los mezquiites<br />

presentes.<br />

IV.2.5.88<br />

Relaciones ecológicas<br />

Las relaaciones<br />

ecoló ógicas presentes<br />

en el áreaa<br />

de estudio eestán<br />

determminadas<br />

principalmente<br />

por<br />

los<br />

mezquuites<br />

en linder ros de parcelaas<br />

que sirven de descanso a las aves quue<br />

pasan por eel<br />

área, migraatorias<br />

princippalmente,<br />

aun nque es muy probable quee<br />

en los bordoos<br />

aguas arribba<br />

se vean con<br />

más facilidaad,<br />

no<br />

detectáándose<br />

en las s visitas a cammpo,<br />

mencionnando<br />

los lugareño<br />

que también<br />

puedeen<br />

estar preseentes<br />

en<br />

el áreaa<br />

varios reptile es como lagartijas<br />

y víboraas,<br />

determinaando<br />

la hocicoo<br />

de puerco ccomo<br />

la más ccomún<br />

en el área,<br />

también se encontró gran cantidadd<br />

de fauna noociva<br />

(ratas, rratones)<br />

por la<br />

presencia dde<br />

basuraa<br />

y en los mon ntículos de tieerra<br />

(escombro),<br />

es poco pprobable<br />

la prresencia<br />

de mmacro<br />

fauna, por ser<br />

un áreaa<br />

ya impactad da antropogeenicamente,<br />

y en la vecindad<br />

del sitio coon<br />

el aeropueerto,<br />

el ruido<br />

excesivvo<br />

ahí provoc cado ausenciaa,<br />

siendo probbable<br />

que se encuentren zzorros<br />

y armadillos<br />

en las ppartes<br />

aguas aarriba.<br />

El ganado<br />

presentee<br />

en el área ess<br />

soltado por las comunidaades<br />

vecinas para pastoreo,<br />

comprendido<br />

princi ipalmente poor<br />

vacas, chivoos<br />

y caballos ( (fotografías). Se determinaaron<br />

grandess<br />

cantidaades<br />

de horm migas, y chapuulines<br />

insectoos<br />

típicos en luugares<br />

de cultivo<br />

abandonnados.<br />

IV.2.55.9<br />

Vegetac ción y recuursos<br />

foresstales<br />

La vegetación<br />

pr redominantte,<br />

está reppresentada<br />

de acuerddo<br />

al tipo dee<br />

suelo, el clima y<br />

la toppografía<br />

qu ue se encuuentra,<br />

prinncipalmente<br />

por los Mezquites,<br />

los cualees<br />

muy<br />

probaablemente<br />

han sufridoo<br />

un uso intensivo<br />

poor<br />

las communidades<br />

vvecinas<br />

paara<br />

uso<br />

madeerable<br />

ya qu ue existen aalgunos<br />

de altura conssiderable,<br />

a los cualess<br />

se les asiigna<br />

un<br />

uso foorestal,<br />

el cambio c de uuso<br />

de suelo<br />

que sufrióó<br />

el área paara<br />

agriculttura.<br />

Cuanddo<br />

estuvo dada ya laa<br />

deforestaación<br />

de loss<br />

Mezquitees,<br />

en el traamo<br />

pretenndido<br />

a<br />

emplaazamiento<br />

de Caminoo<br />

de Conexión<br />

Romitta<br />

– Puertoo<br />

Interior dde<br />

Guanajuuato<br />

se<br />

pretennde<br />

respet tar la mayoría<br />

de loss<br />

existentees.<br />

Tambiéén<br />

se encuuentra<br />

que existe<br />

vegetación<br />

induc cida, los paastizales<br />

prresentes<br />

enn<br />

el área soon<br />

de tipo vvegetación<br />

raudal<br />

que nos<br />

indica un u alto impaacto<br />

en el suelo,<br />

por el<br />

uso de aggricultura<br />

inttensiva.<br />

IV.2.55.10<br />

Fauna<br />

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!