05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cualess<br />

en la par rte baja se utilizan enn<br />

un canal de riego aggrícola<br />

de temporal, ees<br />

muy<br />

probaable<br />

que en e época de lluvia se diluyaa<br />

la cantidad<br />

de cconcentración<br />

de<br />

contaminantes<br />

presentes p een<br />

el agua dde<br />

este canal,<br />

aunquee<br />

se asumee<br />

que comoo<br />

viene<br />

de agguas<br />

arriba a al sitio ccontenga<br />

mmayor<br />

cantidad<br />

de aggroquímicoos,<br />

se encuuentran<br />

vecinaas<br />

al área proyectada p ladrilleras que utilizann<br />

agua paraa<br />

el amasaddo<br />

de tabiqques.<br />

Para análisis de agua subteerránea<br />

que<br />

existe deentro<br />

del áreea<br />

proyectaada,<br />

se dettermino<br />

la ubbicación<br />

de e dos pozzos<br />

existenntes,<br />

deterrminándosee<br />

el niveel<br />

freático a una<br />

profunndidad<br />

may yor a los 800.0<br />

metros, lo que nos determina que el tiemmpo<br />

de recaarga<br />

es<br />

probaablemente<br />

mayor m a 200<br />

años, dado<br />

la calidad<br />

del aguua<br />

que se pudiera inffiltrar<br />

al<br />

Acuífeero<br />

Ocamp po que es sobre<br />

el cuaal<br />

se encueentra<br />

el áreaa<br />

de estudio,<br />

en la superficie<br />

proyeectada<br />

se encuentra que anteeriormente<br />

eran utilizados<br />

parra<br />

agricultuura<br />

de<br />

tempooral,<br />

lo que e determinaa<br />

una probbabilidad<br />

dee<br />

contaminnación<br />

del aagua<br />

subteerránea<br />

por aggroquímicos<br />

y materiaa<br />

orgánica.<br />

IV.2.55.6<br />

Suelo<br />

El tipo de suelo exis stente en el área<br />

destinadaa<br />

es de tipo VVertisol,<br />

de teextura<br />

media sin fase químmica,<br />

ni<br />

física, ccon<br />

pendient tes menores dde<br />

8%, se realizo<br />

un minuccioso<br />

análisis de informacióón<br />

existente, acerca<br />

de la edafología<br />

en la región y enn<br />

el área desttinada<br />

al proyyecto,<br />

y verificcando<br />

en cammpo<br />

los datoss<br />

existenntes,<br />

se deter rmino este tippo<br />

de suelo enn<br />

toda el áreaa<br />

de estudio, el cual como se mencionaa<br />

en el<br />

estudioo<br />

de mecánica<br />

de suelos ees<br />

de origen aluvio-fluvial,<br />

forzado por ddos<br />

arroyos, qque<br />

descienden<br />

por<br />

los abaanicos<br />

aluviale es.<br />

En la suuperficie<br />

prev valecen sueloos<br />

arcillosos y arcillas limossas,<br />

en los laddos<br />

poniente y oriente, miientras<br />

que enn<br />

el centro, do ominan los suuelos<br />

arenosoos<br />

fluviales sinn<br />

arcillas. El área<br />

destinadaa<br />

al Camino dde<br />

Conexiión<br />

Romita Pu uerto Interiorr<br />

de Guanajuaato,<br />

tiene en zona de influencia<br />

parcelaas<br />

con cultivoos<br />

de<br />

Trigo, MMaíz,<br />

Sorgo, Calabaza, C Cebbolla<br />

y en meenor<br />

proporción<br />

Papa, Ajo, , Jitomate y CCebada.<br />

Actuaalmente<br />

esta abbandonada<br />

y el suelo se identifica<br />

comoo<br />

ya en un estado<br />

severo dde<br />

deterioro para la Agricuultura,<br />

en la visita<br />

de camp po se noto una<br />

gran falta dde<br />

humedad y materia orgánica,<br />

crecienndo<br />

en las parcelas<br />

que annteriormente<br />

eran utilizadaas<br />

para cultivvo<br />

pastos de ttipo<br />

silvestre muy cortos dde<br />

tipo vegetaación<br />

raudal, , que crece en n sitios cuyo deterioro de suelo y falta de nutrientees<br />

es previsible<br />

así como enn<br />

basureeros,<br />

asentam mientos humanos<br />

y zonas ccon<br />

un impactto<br />

ambiental fuerte como es el caso deel<br />

suelo<br />

del áreea<br />

destinada al a proyecto en<br />

cuestión.<br />

IV.2.5.77<br />

Clima<br />

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

El clima<br />

predominante<br />

se encueentra<br />

catalogaado<br />

como semmicalido<br />

subhhumedo.<br />

La precipitación<br />

mmedia<br />

anual es de 661 mm m; la época de<br />

lluvia se preesenta<br />

princippalmente<br />

en los meses dee<br />

junio y septiembre;<br />

la hummedad<br />

relativa a es baja duraante<br />

la tarde, pero casi toddo<br />

el año y noormalmente<br />

nno<br />

baja más ddel<br />

20%,<br />

la tempperatura<br />

med dia anual es dde<br />

18.7165°C, , la temperatuura<br />

máxima eextrema<br />

es dee<br />

31.4°C durante<br />

mayo y la mínima extrema<br />

es dee<br />

5°C en el mees<br />

de enero. CCon<br />

estos reggistros,<br />

la temmperatura<br />

del aire<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!