05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

V<strong>I.1</strong>.111.4<br />

PROG GRAMA DDE<br />

GESTIIÓN<br />

DE<br />

RESIDDUOS<br />

LA CONTTAMINACIOON<br />

Y DEE<br />

LOS<br />

A. Fomentar<br />

practticas<br />

de formmación<br />

ambiental<br />

entrre<br />

los empleados<br />

B. Obte ener informmación<br />

sobbre<br />

las carracterísticass<br />

de los rresiduos<br />

ppara<br />

su<br />

correcta gestión, g de forma que se controleen<br />

las canttidades<br />

en origen y deestino<br />

y<br />

los costos s asociadoss<br />

a su maneejo<br />

C. Gest tionar los reesiduos<br />

de manera quue<br />

se facilitee<br />

su recupeeración<br />

D. Redu ucir residuoos<br />

en cantiddad<br />

y peligrrosidad<br />

E. Sepa arar los ressiduos<br />

y accondicionar<br />

contenedoores<br />

por caada<br />

tipo (orggánico,<br />

inorgánico o y peligrosso)<br />

F. Acon ndicionar zzonas<br />

paraa<br />

el almacenamiento<br />

temporal de residuoos<br />

que<br />

eviten der rrames, verrtidos<br />

y mezzclas<br />

de residuos<br />

peliggrosos<br />

G. Real lizar el corrrecto<br />

etiqueetado<br />

de loss<br />

residuos<br />

H. Real lizar el trannsporte<br />

y geestión<br />

de loos<br />

residuoss<br />

a través dde<br />

transporrtistas<br />

y<br />

gestores autorizados<br />

a s<br />

I. <strong>Pr</strong>op piciar la gesstión<br />

de los residuos a través de bolsas de ssubproductos<br />

J. Evita ar la mala uutilización<br />

y el derroche<br />

de maquinaria<br />

y equuipos<br />

K. Elegir<br />

elementoos<br />

que poseean<br />

una maayor<br />

aptitudd<br />

para ser rreciclados<br />

L. Rech hazar mateeriales<br />

contaaminantes<br />

M. Utiliz zar producttos<br />

de limppieza<br />

en laas<br />

cantidaddes<br />

mínimaas<br />

recomenndadas<br />

por el fabricante;<br />

asíí<br />

se reducirrá<br />

el riesgo de contaminación<br />

de agua<br />

N. Infor rmar al personal<br />

de los peligroos<br />

de los productos químicos qque<br />

se<br />

pueden emplear e haabitualmente,<br />

contribbuyendo<br />

assí<br />

a reduccir<br />

los rieggos<br />

de<br />

contamina ación y acccidentes<br />

O. Evita ar el derramme<br />

de líquiddos<br />

de autoomoción<br />

P. Redu ucir al máximo<br />

el embbalaje<br />

para ttransporte<br />

entre almaccén<br />

y detallistas<br />

Q. Real lizar las ooperacioness<br />

de manttenimiento<br />

de maquiinaria<br />

en ttalleres<br />

adecuado os<br />

R. Esta abilizar las terracerías<br />

para evitar la emisión de polvos<br />

S. Hum medecer conn<br />

agua las áreas de laas<br />

vialidadees<br />

para evittar<br />

grandess<br />

nubes<br />

de polvos s<br />

T. Insta alar silenciaadores<br />

en eequipos<br />

móvviles<br />

U. Redu ucir la veloccidad<br />

de cirrculación<br />

V. Tene er en funcioonamiento<br />

los equiposs<br />

el tiempo impredecibble<br />

para redducir<br />

la<br />

emisión de<br />

ruido<br />

W. Cont trolar la emmisión<br />

de ruidos<br />

derivaados<br />

de la aactividad,<br />

taanto<br />

en los niveles<br />

como en los l horarioss<br />

estableciddos<br />

en la noormativa<br />

V<strong>I.1</strong>.111.5<br />

PROGRAMA<br />

DE GESTIÓN DEL ESPAACIO<br />

OCUPADO<br />

A. Estudiar<br />

las tipoologias<br />

de cconstruccióón<br />

al momeento<br />

de plannificar<br />

la obbra<br />

B. Recu uperar la caapa<br />

vegetal<br />

tras los movimientoss<br />

de tierra<br />

C. Evita ar la compaactación<br />

de los suelos<br />

D. Evita ar el almaceenamiento<br />

de material<br />

sobrante een<br />

sitios inaadecuados<br />

E. Depo ositar los reesiduos<br />

en sitios autorrizados<br />

F. Depo ositar de foorma<br />

controolada<br />

los ressiduos<br />

de cconstrucción<br />

y excavación<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!