05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Se prresenta<br />

pro ograma de sseguridad<br />

e higiene eespecífico<br />

ppara<br />

la etappa<br />

de prepaaración<br />

del sitio<br />

y construcción<br />

de la obra deel<br />

camino dde<br />

Conexióón<br />

Romita Puerto Inteerior<br />

de<br />

Guanajuato.<br />

La disposicióón<br />

del presente<br />

parte<br />

de la normativa<br />

dde<br />

Secretaaria<br />

del<br />

Trabaajo<br />

y <strong>Pr</strong>evisión<br />

Social aadoptando<br />

practicas aambientaless<br />

recomenddadas<br />

en finn<br />

de la<br />

preseente<br />

manifes stación de impacto ammbiental.<br />

II.2.1. 6 DEFINIC CIONES<br />

1.1.<br />

La seeguridad,<br />

es<br />

a veces, , definida ccomo<br />

el esstado<br />

que sse<br />

caracterriza<br />

por la falta o<br />

ausenncia<br />

de riesgo,<br />

o bieen<br />

el estar seguro dee<br />

peligros o daños. PPara<br />

posibbilitar<br />

el<br />

análissis<br />

se usará án las siguieentes<br />

definiciones:<br />

Peligrro:<br />

Amenaz za potencial<br />

a personaas,<br />

medio ambiente<br />

e iinstalacionees.<br />

Riesggo:<br />

Escena ario evaluaado<br />

según la severiddad<br />

y la pprobabilidad<br />

de ocurrrencia.<br />

Segurridad:<br />

Ause encia de riesgos<br />

no assumidos<br />

o aaceptados.<br />

Maneejo<br />

de Ries sgos: Funciión<br />

de direección,<br />

quee<br />

dirige y ccontrola<br />

toddos<br />

los esttados<br />

y<br />

actividdades<br />

de un u sistemaa<br />

para evitaar<br />

que las metas fijaddas<br />

peligreen<br />

por riesgos<br />

no<br />

aceptados.<br />

1.2.<br />

aceite, de eberán estaar<br />

ubicadoss<br />

a una disstancia<br />

mínnima<br />

de 1000<br />

m de cuualquier<br />

curso de agua. a Otrass<br />

medidas ccon<br />

respeccto<br />

a la ubiccación<br />

de caampamentoos.<br />

Los cam mbios de aceites dde<br />

la maaquinaria<br />

deberán ser cuidaadosos,<br />

disponién ndose el acceite<br />

de dessecho<br />

en ccontenedorees<br />

para su posterior eentrega<br />

al proveed dor, para ssu<br />

reciclaje; ; por ningúnn<br />

motivo esstos<br />

aceitess<br />

serán verrtidos<br />

a<br />

las corrien ntes de aguua<br />

ni en el ssuelo.<br />

Para evita ar la contaminación<br />

ddel<br />

agua coon<br />

lubricanttes<br />

o combbustibles,<br />

ddeberán<br />

evitarse y/o y controlar<br />

los derrammes<br />

mediante<br />

buenass<br />

prácticas de mantenimiento<br />

de equipo os y adecuaada<br />

ubicación<br />

de depóósitos.<br />

En el cas so de quee<br />

se vierta, , descargue<br />

o derramme<br />

cualquiier<br />

combusstible<br />

o<br />

producto químico que<br />

llegue o tenga el potencial de llegar a algún cuurso<br />

de<br />

agua, no otificará innmediatameente<br />

a toodos<br />

los oorganismoss<br />

jurisdicccionales<br />

apropiado os y tomaará<br />

medidas<br />

inmediatas<br />

para contener y/o elimiinar<br />

el<br />

combustib ble y/o prodductos<br />

químmicos<br />

derramados.<br />

Se prohíb be el lavadoo<br />

de equipoos<br />

y maquinnaria<br />

cerca o en cuerppos<br />

de aguaa.<br />

Como quiera<br />

que el<br />

proyecto prevé la cconstrucciónn<br />

de estruccturas<br />

de ddrenaje<br />

transversa ales, deberá<br />

aseguraarse<br />

que suu<br />

ejecuciónn<br />

esté bajoo<br />

la vigilanncia<br />

del<br />

superviso or. Estos ddrenajes<br />

ddeberán<br />

coonstruirse<br />

con tuberías<br />

del diámetro<br />

especifica ado y a loss<br />

intervaloss<br />

señaladoss<br />

en el diseeño,<br />

constrruyendo<br />

obbras<br />

de<br />

protección n en la entrrada<br />

y pozoos<br />

de disipaación<br />

en la salida.<br />

De efiniciones<br />

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

Factores<br />

de RRiesgo<br />

1.2.1 Generación n de Residuuos<br />

Peligroosos<br />

y No PPeligrosos<br />

Descrripción:<br />

Re esiduos geenerados<br />

durante laas<br />

etapas<br />

inadecuadament<br />

te.<br />

de ejecuución,<br />

disppuestos<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!