05.08.2013 Views

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

I. DA RESP I.1 Pr Anexo I.1.1 N “Cam Feder I.1.2 ... - sinat - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II.2.5. 1 Activida ades relacioonadas<br />

dirrectamentee<br />

a la operración<br />

y mantenimiennto<br />

del<br />

cuerppo<br />

carreter ra una vez finalizada el procesoo<br />

construcctivo.<br />

II.2.5. 1.1 Confor rmar superrficie<br />

sin aññadir<br />

materrial<br />

adicionnal,<br />

procuraando<br />

conseervar<br />

la<br />

seccióón<br />

típica tanto<br />

en anchho<br />

total afeectado<br />

comoo<br />

la calzadaa.<br />

PROPPÓSITO:<br />

Mantener M el perfil del ccamino<br />

en ccondicioness<br />

similares a las de diseño<br />

y<br />

proveeer<br />

una superficie<br />

de roodadura<br />

unniforme.<br />

CRITEERIO<br />

PAR RA LA EJEECUCIÓN:<br />

Se llevarrá<br />

a cabo cuando laa<br />

superficiee<br />

tenga<br />

muchas<br />

irregular ridades, see<br />

trabajará eel<br />

material a la humeddad<br />

óptima (de prefereencia<br />

al<br />

principio<br />

de la Es stación Lluvviosa)<br />

1. Coolocar<br />

seña ales y disppositivos<br />

dde<br />

seguridaad,<br />

asegurrar<br />

el control<br />

adecuaado<br />

del<br />

tránsito,<br />

2. Si las cunetas s tienen exxceso<br />

de maleza<br />

o están<br />

en mal estado ejeecutar<br />

la acctividad<br />

previssta<br />

en la pr resente. Limmpieza<br />

y RReconformación<br />

de Cuunetas<br />

(conn<br />

maquinariia<br />

y/o a<br />

manoo<br />

según sea a la afectación).<br />

3. Escarificar<br />

la superficie de rodadura<br />

hasta una<br />

profunddidad<br />

de 155<br />

cm. cuando<br />

sea<br />

necessario<br />

y en una u longitudd<br />

no mayor de 1 Km. ppara<br />

no enttorpecer<br />

el transito.<br />

4. Meezclar<br />

y con nformar hummedeciendoo<br />

el materiaal<br />

cuando ssea<br />

necesaario,<br />

por meedio<br />

de<br />

riegoss<br />

hasta alca anzar su huumedad<br />

ópttima<br />

o aireaarlo<br />

cuandoo<br />

está muy saturado.<br />

5. Raspar<br />

y arra astrar el seddimento<br />

deesde<br />

el fonddo<br />

de la cuneta<br />

hacia el hombro y si es<br />

necessario<br />

hacia el pié del taalud.<br />

II.2.5. 1.2 Limpie eza de Cunnetas<br />

MMANIFESTACION<br />

DEE<br />

IMPACTO AMBIENTTAL<br />

SECTOR VIAS GGENERALES<br />

DE COMMUNICACION<br />

CAMINNO<br />

DE CONEXIÓN ROOMITA<br />

-PUERTO INTEERIOR<br />

TRAMO BAJIIO<br />

DE BONILLAS-E.CC<br />

FEDERAL45 PUERTO<br />

INTERIOR<br />

DIRECCION GENERRAL<br />

DE INFRAESTRUUCTURA<br />

VIAL<br />

SECRETAARIA<br />

DE OBRA PÚBLICA<br />

DE GOBIERNOO<br />

DEL ESTADO DE GGUANAJUATO<br />

Limpiaar<br />

las cune etas a manoo,<br />

extrayenddo<br />

el materrial<br />

que hayya<br />

caído enn<br />

ellas.<br />

PROPPÓSITO:<br />

Mantener M el drenajee<br />

del cammino,<br />

de mmanera<br />

que<br />

el aguaa<br />

fluya<br />

libremmente.<br />

Ejecutar<br />

al inicio<br />

de la estaación<br />

lluviosa<br />

y perióddicamente<br />

ddurante<br />

la mmisma.<br />

1. Colocar<br />

a los Peones a lo largo dee<br />

la cuneta por limpiarrse,<br />

espaciándolos<br />

dee<br />

100 a<br />

300 mmetros<br />

para a que no se interfieran mutuamennte.<br />

2. Coonformar<br />

la<br />

cuneta y limpiarlaa<br />

de basuura,<br />

vegetaación,<br />

pieddras<br />

y peqqueños<br />

derrummbes,<br />

carg garlas en el Camión dee<br />

Volteo cuuando<br />

sea nnecesario<br />

o en Carrettillas<br />

de<br />

manoo.<br />

3. Verificar<br />

que la pendientte<br />

del fondoo<br />

de la cunneta<br />

permitta<br />

el libre fllujo<br />

del aguua<br />

y no<br />

haya depresione es que proovoquen<br />

emmpozamienntos.<br />

Verificcar<br />

que laa<br />

cuneta deesagüe<br />

libremmente<br />

en alc cantarillas o salidas dee<br />

agua.<br />

4. Deescargar<br />

el material limmpiado<br />

en zonas preddeterminaddas<br />

donde nno<br />

sea arraastrado<br />

por laas<br />

lluvias de e nuevo al ssistema<br />

de drenaje deel<br />

camino.<br />

5. Quuitar<br />

basura a, vegetacióón,<br />

piedras,<br />

pequeñoss<br />

derrumbees,<br />

sedimennto<br />

de los ccanales<br />

de saalida<br />

de cun netas y carrgarlas<br />

en el Camión de volteo cuando sea<br />

necesarioo,<br />

o en<br />

carrettillas<br />

de ma ano. 4. Verifficar<br />

que laa<br />

pendiente de fondo ddel<br />

canal peermita<br />

el fluujo<br />

libre<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!