30.08.2013 Views

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104<br />

Empleo Táctico y Operaciones Historia Varios Noticias <strong>de</strong>l Arma Orgánica y Materiales<br />

OPERACIONES<br />

Esta flexibilidad es una <strong>de</strong> las características principales <strong>de</strong>l Arma, que junto con la capacidad <strong>de</strong><br />

proyección, rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> reacción, conciencia informativa, etc., hacen que las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Arma <strong>de</strong><br />

Caballería estén preparadas para afrontar cualquier tipo <strong>de</strong> misión actual, ya sea como parte <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong> entrada inicial o como Gran Unidad.<br />

LA INFORMACIÓN EN TIEMPO <strong>DE</strong> CRISIS<br />

Carlos Ruiz Lapresta [teniente coronel <strong>de</strong> Caballería]<br />

Cuando se enfrenta a una crisis la Oficina <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong> cualquier institución <strong>de</strong>be cobrar<br />

una importancia acor<strong>de</strong> con la gravedad <strong>de</strong> la situación a la que se enfrenta.<br />

En el caso español, siempre se ha sabido que las Fuerzas Armadas son un fiel reflejo <strong>de</strong> la sociedad<br />

a la que pertenecen y en este campo no podía ser <strong>de</strong> otra manera, así que, si en España hay poco trabajo<br />

hecho en el campo <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> crisis, en el Ejército suce<strong>de</strong> lo mismo. No es así en países <strong>de</strong> nuestro<br />

entorno como Francia y Reino Unido. En Francia hay estudios que afirman que una empresa <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

cincuenta personas, ha tenido o va a tener una crisis que le afectará en un momento <strong>de</strong>terminado.<br />

Una crisis no es más que un cambio; eso sí, se trata <strong>de</strong> un cambio inesperado ante el que hay<br />

que reaccionar, una situación que <strong>de</strong>sestabiliza a la institución y la hace mucho más vulnerable. Lo<br />

que <strong>de</strong>sestabiliza a la institución no es el hecho en sí mismo sino la opinión pública que <strong>de</strong>manda<br />

información sobre el hecho.<br />

Si po<strong>de</strong>mos pre<strong>de</strong>cir una crisis, es que ésta no es tal. La principal característica <strong>de</strong> la crisis es su<br />

componente <strong>de</strong> imprevista y la reacción imprevisible <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación, y por tanto, <strong>de</strong><br />

la opinión pública. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> un oficial <strong>de</strong> comunicación es muy importante tener<br />

en cuenta que el número <strong>de</strong> periodistas con el que va a trabajar se multiplica, y a<strong>de</strong>más no le serán<br />

conocidos y pue<strong>de</strong>n, también, no ser periodistas preparados en el tema objeto <strong>de</strong> la crisis.<br />

Otro aspecto que el oficial <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>be tener presente es la gestión <strong>de</strong> la información<br />

en las re<strong>de</strong>s sociales. Hoy en día no se pue<strong>de</strong> vivir <strong>de</strong> espaldas a las re<strong>de</strong>s sociales, y saber gestionar<br />

la información que se transmite a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales es la clave para obtener los resultados<br />

que se esperan.<br />

Un caso <strong>de</strong> crisis muy claro fue el <strong>de</strong> la explosión <strong>de</strong> un artefacto al paso <strong>de</strong> un vehículo en Afganistán.<br />

La crisis se produjo por la falta <strong>de</strong> inhibidores en los vehículos <strong>de</strong>splegados; el hecho duró<br />

poco pero la crisis, centrada en la responsabilidad por la falta <strong>de</strong> los inhibidores, duró mucho más<br />

y no se centró en el acci<strong>de</strong>nte sino en la responsabilidad.<br />

Lo primero que se <strong>de</strong>be tener en cuenta es que una crisis es imposible <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir y que su gestión<br />

es muy compleja. Para que esta gestión tenga éxito lo más importante es que nos conozcamos<br />

a nosotros mismos y a<strong>de</strong>más que la célula <strong>de</strong> gestión esté dirigida por un jefe, pues resulta clave<br />

para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. A<strong>de</strong>más, es crucial contar con alguien que actúe a la contra y haga lo<br />

que popularmente se conoce como “abogado <strong>de</strong>l diablo”. Otro personaje clave en la célula será el<br />

gestor <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales.<br />

Siempre hay que tener presente que la opinión pública <strong>de</strong>manda seguridad y rechaza la incertidumbre.<br />

La opinión pública vive en el riesgo. A<strong>de</strong>más, en los tiempos actuales, se tiene mucha información<br />

a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación y éstos transmiten situaciones dramáticas porque<br />

son las que mejor se ven<strong>de</strong>n.<br />

De la misma manera que siempre se tien<strong>de</strong> a lo prohibido y se <strong>de</strong>sea lo que se nos niega, en<br />

palabras <strong>de</strong> Ovidio “Nitimur in vetitum semper cupimusque negata”, la opinión pública siempre se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!