30.08.2013 Views

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia Empleo Táctico y Operaciones Orgánica y Materiales Noticias <strong>de</strong>l Arma Varios<br />

PERSONAJES ILUSTRES <strong>DE</strong>L ARMA <strong>DE</strong> <strong>CABALLERÍA</strong><br />

General y escritor, nació en Sevilla en el año 1690. Su padre fue D. Pedro José <strong>de</strong> Guzmán-Dávalos<br />

y Ponce <strong>de</strong> León, I marqués <strong>de</strong> la Mina, y su madre la noble italiana Giovanna María <strong>de</strong> Spínola<br />

y Pallavicini, IV con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Pezuela <strong>de</strong> las Torres.<br />

El joven Jaime <strong>de</strong> Guzmán-Dávalos, titulado ya como con<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Pezuela <strong>de</strong> las Torres por herencia <strong>de</strong> su madre, se <strong>de</strong>dicó<br />

a la milicia siguiendo los pasos <strong>de</strong> su progenitor. Sus primeros<br />

hechos <strong>de</strong> armas tuvieron lugar durante la guerra <strong>de</strong> Sucesión<br />

Española, militando en las filas <strong>de</strong>l rey D. Felipe V. En 1709<br />

solicita permiso al rey Felipe V para la creación <strong>de</strong> un regimiento<br />

<strong>de</strong> dragones a su costa. Sería conocido como Regimiento<br />

Pezuela y, más a<strong>de</strong>lante, como Regimiento Lusitania, con cuyo<br />

nombre todavía pervive en el ejército español. Guzmán-Dávalos<br />

estuvo a su frente como coronel durante veinte años. Intervino<br />

en las campañas <strong>de</strong> Sicilia y Cer<strong>de</strong>ña (1718-20). En 1<strong>73</strong>2, el ya<br />

II marqués <strong>de</strong> la Mina participa en la conquista <strong>de</strong> Orán como<br />

mariscal <strong>de</strong> campo. Dos años <strong>de</strong>spués, en 1<strong>73</strong>4, como teniente<br />

general, mandó el ala <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l ejército español en la batalla<br />

<strong>de</strong> Bitonto (Italia) en el marco <strong>de</strong> los enfrentamientos con los<br />

austriacos <strong>de</strong>bidos a la guerra <strong>de</strong> Sucesión Polaca. En 1742,<br />

durante la guerra <strong>de</strong> Sucesión Austriaca, fue nombrado jefe supremo<br />

<strong>de</strong> los ejércitos españoles en Saboya en sustitución <strong>de</strong>l<br />

con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Gages. Ese mismo año toma el castillo <strong>de</strong> Aspremont,<br />

capturando a toda la guarnición y sus cinco cañones, lo que le<br />

valió el ascenso a capitán general <strong>de</strong>l ejército. Posteriormente<br />

intervino en las campañas en Italia entre 1743 y 1746.<br />

Designado capitán general <strong>de</strong> Cataluña, ejerció el cargo entre<br />

1749 y 1767, año en el que falleció con 77 años.<br />

Como oficial <strong>de</strong> Caballería, fue primer coronel <strong>de</strong>l Regimiento<br />

<strong>de</strong> Lusitania. Era partidario <strong>de</strong> la carga al arma blanca contra<br />

el enemigo: “La Caballería no usará jamás <strong>de</strong>l fuego para el ataque,<br />

sino la espada, y <strong>de</strong>l sable los Dragones [...] la carabina, la<br />

pistola y el fusil son para cargar a los que se retiran.”<br />

Actividad diplomática<br />

Fue también un distinguido diplomático, siendo embajador en París entre 1<strong>73</strong>6 y 1740. Siendo<br />

embajador español en la corte <strong>de</strong> Luis XV <strong>de</strong> Francia, Guzmán-Dávalos fue el encargado <strong>de</strong> llevar<br />

a cabo las negociaciones para <strong>de</strong>sposar a Luisa Isabel <strong>de</strong> Francia con el hijo <strong>de</strong> Felipe V, el infante<br />

Felipe <strong>de</strong> España. El éxito <strong>de</strong> la operación, así como su buena labor como diplomático, le hicieron<br />

merecedor <strong>de</strong>l Toisón <strong>de</strong> Oro y la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Espíritu Santo por parte <strong>de</strong> los dos monarcas.<br />

Cataluña<br />

D. JAIME MIGUEL <strong>DE</strong> GUZMÁN-DÁVALOS PONCE <strong>DE</strong> LEÓN Y SPÍNOLA, MARQUÉS <strong>DE</strong> LA MINA<br />

D. Jaime Miguel <strong>de</strong> Guzmán-Dávalos,<br />

II marqués <strong>de</strong> la Mina.<br />

El marqués <strong>de</strong> la Mina permaneció en Italia hasta 1749. En ese año se <strong>de</strong>splaza a Barcelona,<br />

don<strong>de</strong> toma posesión <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> capitán general <strong>de</strong> Cataluña.<br />

Durante su mandato, se llevó a cabo en la ciudad condal la actuación urbanística más importante<br />

<strong>de</strong> su historia antes <strong>de</strong> que tuvieran lugar los ensanches <strong>de</strong>l siglo XIX. Esta acción consistió<br />

básicamente en realizar el proyecto ilustrado <strong>de</strong> trazar una ciudad extramuros con manzanas cua-<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!