30.08.2013 Views

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Empleo Táctico y Operaciones Orgánica y Materiales Noticias <strong>de</strong>l Arma Varios Historia<br />

Felipe V reorganizó totalmente, según el<br />

mo<strong>de</strong>lo francés, el Ejército español a principios<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII. Entonces, la Caballería sería<br />

completamente transformada. Se <strong>de</strong>sprendió <strong>de</strong><br />

las armas <strong>de</strong>fensivas y recibió como arma principal<br />

un sable recto para herir <strong>de</strong> punta en carga<br />

frontal, realizada al galope a pecho petral.<br />

Todas las unida<strong>de</strong>s transformadas y agrupadas<br />

en regimientos recibieron el nombre <strong>de</strong> caballería<br />

<strong>de</strong> línea y, esta vez, sí que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar<br />

al conjunto <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s como un nuevo<br />

instituto. Felipe V impuso la táctica<br />

francesa que consistía en adoptar un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

batalla formado por dos líneas separadas entre<br />

sí 300 pasos, distancia correspondiente al alcance<br />

eficaz <strong>de</strong> los fusiles <strong>de</strong> entonces. La Caballería<br />

formada en las alas, también en doble<br />

línea <strong>de</strong> cuatro filas, era parte integrante <strong>de</strong>l<br />

mismo or<strong>de</strong>n. Sin las armas <strong>de</strong>fensivas, la caballería<br />

<strong>de</strong> línea había recuperado sus dos principales<br />

características: la movilidad y velocidad<br />

y, en consecuencia, su empleo oportuno volvió a<br />

ser <strong>de</strong>cisivo en numerosas batallas. Las victorias<br />

<strong>de</strong> Felipe V en Almansa y Villaviciosa durante<br />

la guerra <strong>de</strong> Sucesión, en las que la Caballería<br />

fue protagonista, lo certifican; a<strong>de</strong>más,<br />

ambas victorias permitieron afianzar en el trono<br />

español a la dinastía Borbón.<br />

Los nuevos regimientos tuvieron una gran<br />

actuación en las tres expediciones enviadas a<br />

Italia, con motivo <strong>de</strong> las correspondientes guerras<br />

que Felipe V libró para recuperar los territorios<br />

perdidos en la guerra <strong>de</strong> Sucesión. Allí<br />

<strong>de</strong>rrotaron reiteradas veces a la tenida hasta<br />

entonces como la mejor Caballería <strong>de</strong> Europa,<br />

la austriaca. Po<strong>de</strong>mos afirmar que estos años<br />

<strong>de</strong>l primer tercio <strong>de</strong>l siglo XVIII constituyen la<br />

edad <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> nuestra Caballería.<br />

Nada más comenzar este siglo, al repatriarse<br />

diversas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Países Bajos y Sicilia,<br />

llega a España otro instituto <strong>de</strong> la Caballería<br />

ligera: los húsares. Se incorporan entonces al<br />

Ejército peninsular dos compañías <strong>de</strong> húsares,<br />

Grek y Capua, que con el regimiento <strong>de</strong> Húsares<br />

<strong>de</strong> la Muerte, creado junto con otros dos en<br />

1705, formaron el nuevo instituto <strong>de</strong>l Arma (el<br />

regimiento sería disuelto 10 años <strong>de</strong>spués). La<br />

voz húsar proviene <strong>de</strong> la conjunción <strong>de</strong> los términos<br />

magiares husz (veinte) y ar (renta o propiedad)<br />

y empezó a utilizarse durante el reinado<br />

<strong>de</strong> Matías I <strong>de</strong> Hungría (1458-1490), quien<br />

Caballería <strong>de</strong> Línea y Húsar (centro). (Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> la Historia).<br />

Peto <strong>de</strong> una armadura.<br />

HISTORIA<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!