30.08.2013 Views

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112<br />

Historia Varios Noticias <strong>de</strong>l Arma Orgánica y Materiales Empleo Táctico y Operaciones<br />

HISTORIA<br />

En 1579 se crearon, en cada compañía <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong> armas, doce arcabuceros<br />

montados. Su misión era cargar a los flancos <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

enemigas en el caso <strong>de</strong> que los herreruelos no hubieran podido <strong>de</strong>sorganizar<br />

a la formación adversaria. Para ello se disponían en tres o cuatro líneas<br />

al frente y flanco <strong>de</strong> los escuadrones. Usaban botas <strong>de</strong> cuero con espuelas,<br />

hungarina y celada borgoñota.<br />

Durante el reinado <strong>de</strong> Felipe III la Caballería tenía en la Península<br />

los siguientes institutos: hombres <strong>de</strong> armas, caballos ligeros, herreruelos<br />

y arcabuceros. Solían iniciar la batalla la Infantería, la Caballería ligera<br />

(herreruelos) y el fuego <strong>de</strong> los cañones. A continuación los arcabuceros a<br />

caballo preparaban el ataque <strong>de</strong> la Caballería <strong>de</strong> línea (hombres <strong>de</strong> armas,<br />

caballos ligeros o caballos coraza). Pero, por extraño que parezca, era más<br />

importante mantener la operatividad <strong>de</strong> los ejércitos que ganar las batallas.<br />

Se evitaba la lucha en campo abierto y se procuró <strong>de</strong>sarrollar el arte<br />

<strong>de</strong> acampar y sitiar.<br />

Felipe IV reorganizó la Caballería en 1632; suprimió el caballo <strong>de</strong><br />

dobladura <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> armas y el lanzón, así como la lanza gineta<br />

<strong>de</strong> los caballos ligeros, sustituidas por dos tercerolas para los primeros y<br />

una para los segundos. Prácticamente quedaron todos convertidos en caballos<br />

coraza con más o menos protecciones. A<strong>de</strong>más dotó a los arcabuce-<br />

Caballería <strong>de</strong> línea. (Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> la Historia). ros <strong>de</strong> carabinas, por lo que recibieron el nombre <strong>de</strong> carabineros. En el<br />

exterior era casi toda mercenaria y estaba formada por caballos coraza <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia alemana, así como por jinetes polacos y croatas. Su falta <strong>de</strong> articulación fue unas <strong>de</strong> las<br />

causas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rrotas <strong>de</strong> Rocroi (1643) y Las Dunas (1658).<br />

La primera unidad <strong>de</strong> dragones propiamente dicha se organizó en Inspruck en 1635, dado el<br />

buen resultado <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta Arma mixta organizada por Gustavo Adolfo <strong>de</strong> Suecia en<br />

1630 para su alternativa, según conviniese, con las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Infantería y Caballería. Era una<br />

coronelía <strong>de</strong> 800 plazas. Tres años <strong>de</strong>spués se organizaron tres nuevas<br />

compañías en Vitoria y, en 1640, se creó una agrupación semejante a la<br />

anterior en Milán. Llevaban un mazo y un piquete para sujetar al caballo<br />

en el combate a pie, y <strong>de</strong>bían estar adiestrados para el ataque y <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> trincheras y <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> paso obligado y para establecer puestos<br />

avanzados. En principio, eran más bien una Infantería montada que una<br />

Caballería que supiera combatir a pie. Con todo, los dragones <strong>de</strong>l Ejército<br />

español no fueron dotados <strong>de</strong> arcabuces hasta 1674, año en el que<br />

<strong>de</strong>secharon sus viejas carabinas que habían heredado <strong>de</strong> los arcabuceros.<br />

Algunos autores consi<strong>de</strong>ran como antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los dragones a los arcabuceros<br />

empleados por el car<strong>de</strong>nal Cisneros en la conquistan <strong>de</strong> Orán<br />

(1509); otros consi<strong>de</strong>ran al duque <strong>de</strong> Alba como su creador; hay quien<br />

sostiene que Gustavo Adolfo creó los dragones inspirándose en las actuaciones<br />

<strong>de</strong> unas unida<strong>de</strong>s holan<strong>de</strong>ses (hugonotes) <strong>de</strong> arcabuceros a caballo<br />

y, finalmente, otros autores atribuyen su creación al mariscal Brissac en el<br />

Ejército francés <strong>de</strong>l Piamonte (1588) o al general Walhausen. En cuanto al<br />

origen <strong>de</strong>l nombre existen diversas teorías, algunas <strong>de</strong> ellas francamente<br />

<strong>de</strong>scabelladas. Las más verosímiles son las que hacen <strong>de</strong>rivar la palabra<br />

dragón <strong>de</strong> trager (traer en alemán) y <strong>de</strong> tarja en español y targe en francés<br />

(o también daraga o draga), que era un escudo <strong>de</strong> pequeñas dimensiones<br />

que los hombres <strong>de</strong> armas llevaban atado en el brazo izquierdo, con una<br />

escotadura en el lado <strong>de</strong>recho para el paso <strong>de</strong> la lanza. Por extensión,<br />

Lancero y Dragones. (Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong> la Historia).<br />

<strong>de</strong>bió darse este nombre al peto <strong>de</strong> ante o cuero <strong>de</strong> los primeros dragones,<br />

que también tenía una abertura para apoyar la culata <strong>de</strong>l arcabuz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!