30.08.2013 Views

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158<br />

Varios Noticias <strong>de</strong>l Arma Orgánica y Materiales Empleo Táctico y Operaciones Historia<br />

LOS CABALLOS EN EL ARMA<br />

cabezada- así como la silla y los protectores <strong>de</strong> grupa, son <strong>de</strong> color plata. De estos mismos tonos,<br />

negro y plata, viste el niño, con banda <strong>de</strong> general. Su mano izquierda coge las bridas mientras que<br />

apoya la <strong>de</strong>recha en la ca<strong>de</strong>ra en un gesto <strong>de</strong> gallardía. Aunque se habla <strong>de</strong> jaca, no creemos que,<br />

para retratar al príncipe, se utilizaran tales, sino caballos enteros, para lucir al caballo y <strong>de</strong>mostrar<br />

su valía en la monta. A<strong>de</strong>más, el caballo español pier<strong>de</strong> elegancia, prestancia, si se castra 6 .<br />

Baltasar Carlos fue siempre muy aficionado a estas artes, así se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> una carta enviada<br />

por doña Inés <strong>de</strong> Zúñiga, aya suya y esposa <strong>de</strong> Olivares, a la con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Monterrey, a la sazón su<br />

cuñada: “Sus Magesta<strong>de</strong>s estan muy buenos y Su A. Dios le guar<strong>de</strong> esta enamoradisimo <strong>de</strong>l hombre<br />

armado que es perdido por solda<strong>de</strong>sca y por cauallos que no me guelgo yo poco” 7 .<br />

Se conservan retratos don<strong>de</strong> aparece el valido <strong>de</strong> Felipe IV a lomos <strong>de</strong> preciosos caballos <strong>de</strong><br />

pura raza, dando muestras <strong>de</strong> sus dotes <strong>de</strong> jinete <strong>de</strong> las cuales, al parecer, se jactaba 8 . Aunque<br />

Gaspar <strong>de</strong> Crayer, pintor flamenco, le retrató en varias ocasiones, los cuadros más famosos llegados<br />

a nosotros son los salidos <strong>de</strong>l pincel <strong>de</strong> Velázquez y sus amigos. El primero <strong>de</strong> ellos se encuentra<br />

en el Museo <strong>de</strong>l Prado (P-1181, L. 313 x 239). A lomos <strong>de</strong> un pura sangre español castaño claro<br />

encendido, don Gaspar <strong>de</strong> Guzmán avanza hacia una supuesta batalla representada al fondo don<strong>de</strong><br />

se aprecia una carga <strong>de</strong> caballería e, incluso, caballos muertos. Da la sensación <strong>de</strong> que persiguen a<br />

tropas <strong>de</strong> infantería, muy próximos a la explotación <strong>de</strong>l éxito. Tanto <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l caballo como<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong> Olivares, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> éste: en corveta; la cabeza muy recogida, muy sometida<br />

a la mano, pero, por otra parte, cómodo puesto que la boca está llena <strong>de</strong> saliva, trabajando a gusto<br />

con el hierro. El valido aparece sobre montura portuguesa con media armadura, banda y bengala <strong>de</strong><br />

capitán general; los arreos <strong>de</strong>l animal, pintado en un magnífico escorzo, son <strong>de</strong> gala.<br />

Diego <strong>de</strong> Velázquez: “El con<strong>de</strong>-duque <strong>de</strong> Olivares, a<br />

caballo”. Museo <strong>de</strong>l Prado, Madrid.<br />

Alonso Cano: “Retrato ecuestre <strong>de</strong>l con<strong>de</strong>-duque <strong>de</strong><br />

Olivares”. Metropolitan Museum, Nueva York.<br />

6 Ver Agüera Carmona, E.: “La conformación morfológica y otros aspectos ecuestres <strong>de</strong> los caballos <strong>de</strong> Velázquez”,<br />

en “Velázquez (1599-1999). Visiones y revisiones: actas <strong>de</strong> las I Jornadas <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte”,<br />

Córdoba, 1999, p. 208.<br />

7 ADA. C. 70 nº 1 Carta a la con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Monterrey, fechada en Madrid a 14 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1633.<br />

8 Elliott, J.H.: “El con<strong>de</strong>-duque <strong>de</strong> Olivares”, Barcelona, 1990, p. 289.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!