30.08.2013 Views

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Empleo Táctico y Operaciones Orgánica y Materiales Noticias <strong>de</strong>l Arma Varios Historia<br />

HISTORIA<br />

El reglamento <strong>de</strong> 1803 articulaba la Caballería española en 12 regimientos <strong>de</strong> línea y 12 <strong>de</strong> ligera;<br />

éstos, a su vez, divididos en seis <strong>de</strong> húsares y otros tantos <strong>de</strong> cazadores. Aparece, por tanto, un<br />

nuevo instituto, el <strong>de</strong> cazadores. Según Bardin, su origen se <strong>de</strong>be a la creación por Fe<strong>de</strong>rico II <strong>de</strong><br />

Prusia <strong>de</strong> unos cuerpos especiales formados por la reunión <strong>de</strong> los guardas forestales <strong>de</strong> sus dominios<br />

en 1740. El fin era conseguir unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tiradores selectos. Al adoptar estas unida<strong>de</strong>s, tanto <strong>de</strong><br />

Caballería como <strong>de</strong> Infantería, el emblema <strong>de</strong>l cuerno <strong>de</strong> caza, recibieron el nombre <strong>de</strong> cazadores.<br />

En España, paradójicamente, este instituto llegó por influencia francesa.<br />

En general, la Caballería en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> batalla se articulaba en pesada o gruesa, para actuar<br />

en reserva, y <strong>de</strong> línea, situada a los flancos <strong>de</strong> la Infantería, aunque en realidad la cada vez mayor<br />

importancia <strong>de</strong>l choque hizo aproximarse ambas especialida<strong>de</strong>s; ambas disponían <strong>de</strong> caballos po<strong>de</strong>rosos<br />

en peso y alzada y utilizaban formaciones macizas, <strong>de</strong> hileras y filas apretadas. Realizaban la<br />

carga al galope con su sable recto para herir <strong>de</strong> punta. Por el contrario, la Caballería ligera utilizaba<br />

caballos ágiles y veloces y actuaba en las fases preliminares y finales <strong>de</strong>l combate, articulada en<br />

grupos reducidos; sus sables eran curvos para permitir herir con el filo en lucha individual. Teóricamente,<br />

los cazadores <strong>de</strong>bían emplear con más frecuencia las carabinas y las pistolas <strong>de</strong> arzón;<br />

mientras los húsares el sable. Realmente, al cumplir idénticas misiones, sólo se distinguían en el<br />

mayor coste <strong>de</strong>l vestuario <strong>de</strong> los segundos. Los dragones solían formar a veces en vanguardia con la<br />

Caballería ligera, pero normalmente se situaban en retaguardia siendo los encargados <strong>de</strong> explotar<br />

la victoria y perseguir al enemigo para aniquilarlo; en vanguardia tenían la misión <strong>de</strong> ocupar posiciones<br />

importantes que favorecieran el combate <strong>de</strong> las fuerzas propias. La escasez <strong>de</strong> caballos hizo<br />

que fueran empleados con frecuencia don<strong>de</strong> hiciera falta junto a la Caballería pesada o ligera y, por<br />

ello, <strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> ser Arma mixta y acabarían por integrarse en el Arma como un instituto más. Es<br />

<strong>de</strong>cir, como una Caballería que sabía combatir a pie. La mejora <strong>de</strong> la Artillería hizo estrecharse al<br />

máximo la formación en batalla: a sólo dos filas por línea.<br />

A partir <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>cena <strong>de</strong>l siglo XIX se hizo patente la ventaja <strong>de</strong> la lanza sobre el sable<br />

recto y las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Caballería <strong>de</strong> línea recibirían tal arma, constituyendo el instituto <strong>de</strong> los<br />

lanceros. Comenzaba la lanza-manía que duraría todo este siglo y parte <strong>de</strong>l siguiente. A finales <strong>de</strong>l<br />

XIX los fusiles <strong>de</strong> retrocarga y repetición, las ametralladoras combinadas con las trincheras y las<br />

alambradas harían muy dificultoso el empleo <strong>de</strong>l caballo en el campo <strong>de</strong> batalla. Pero, en España,<br />

todavía era el medio principal <strong>de</strong> combate <strong>de</strong>l Arma rebasada la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX y, hasta<br />

su tercera década, se mantuvieron los nombres <strong>de</strong> los institutos tradicionales: lanceros, cazadores,<br />

húsares y dragones, aunque <strong>de</strong>bido más a un empeño por conservar las tradiciones que a las diferentes<br />

formas <strong>de</strong> combatir.<br />

EL BAUTISMO <strong>DE</strong> FUEGO <strong>DE</strong>L PRIMER TANQUE<br />

Fernando Facenda Fernán<strong>de</strong>z [comandante <strong>de</strong> Caballería]<br />

Siempre se ha dicho que los tanques fueron utilizados en combate por primera vez, por los británicos,<br />

el 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1916, en la famosa batalla <strong>de</strong>l Somme. ¿Pero cómo se llegó a él?<br />

¿Cómo se comportaron en la batalla <strong>de</strong>l Somme?<br />

Los tanques no aparecieron por arte <strong>de</strong> magia en el panorama mundial. Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antaño,<br />

el nacimiento <strong>de</strong> los carros lo po<strong>de</strong>mos igualar con el nacimiento <strong>de</strong> los carros egipcios o romanos;<br />

no nos olvi<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> los diseños <strong>de</strong> Leonardo da Vinci o los vagones blindados <strong>de</strong> la guerra civil<br />

americana. Son algunos ejemplos <strong>de</strong> este sueño <strong>de</strong> crear el arma que <strong>de</strong>cidiese el sino <strong>de</strong> la batalla<br />

<strong>de</strong> forma rápida.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!