30.08.2013 Views

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

MEMORIAL DE CABALLERÍA Nº 73 JUNIO 2012 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

Historia Varios Noticias <strong>de</strong>l Arma Orgánica y Materiales Empleo Táctico y Operaciones<br />

HISTORIA<br />

como el ruido, la inhalación <strong>de</strong> humo, el esfuerzo y el calor llegaron a provocar <strong>de</strong>smayos o incluso<br />

la muerte por asfixia, incluso problemas psicológicos. En ocasiones se veían obligados a abandonar<br />

el tanque y convertirse en blanco fácil para los tiradores alemanes.<br />

Eran vehículos extremadamente lentos (3,2 km/h) y armados con dos cañones menores similares<br />

a los <strong>de</strong> la artillería convencional. Aunque su capacidad ofensiva era escasa, lo que se había<br />

<strong>de</strong>mandado durante su construcción era protección contra las mortíferas ametralladoras alemanas<br />

y movilidad en un terreno plagado <strong>de</strong> trincheras, alambradas <strong>de</strong> espino y cráteres <strong>de</strong> impactos. Por<br />

lo tanto la capacidad que se le exigía, en <strong>de</strong>finitiva, era encabezar el asalto a las líneas enemigas<br />

mientras la infantería se protegía <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ellos. Sin embargo, los tanques sufrían constantes fallos<br />

mecánicos y quedaban prisioneros <strong>de</strong> los obstáculos más gran<strong>de</strong>s.<br />

El blindaje inicial era <strong>de</strong> 8 mm y las balas rebotaban en el exterior, pero en el interior el blindaje<br />

se abollaba y saltaban esquirlas y remaches en todas las direcciones. Por esta razón a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

llevar la máscara antigás para los ataques con agentes químicos que eran comunes en esa época, los<br />

tripulantes <strong>de</strong>bían ir equipados con cascos, gafas y mallas <strong>de</strong> protección, un atuendo que resultaba<br />

especialmente molesto. Según el teniente Vic Huffan, (Tripulación D9), informó que balas <strong>de</strong> ametralladoras<br />

enemigas llegaban a través <strong>de</strong> la coraza, resultando sus tripulantes muertos o heridos.<br />

Otros informes hablaban <strong>de</strong> que las balas daban en los prismas <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> los bloques <strong>de</strong> visión,<br />

enviando numerosas esquirlas a los ojos <strong>de</strong>l conductor.<br />

Los alemanes, para hacer frente a estos tanques, comenzaron a utilizar la munición K, que era<br />

una munición contracarro <strong>de</strong> 7,62 x 57 mm disparada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fusil Mauser, con recubrimiento <strong>de</strong><br />

acero que penetraba en el blindaje.<br />

El ruido era otro gran problema, dificultaba la comunicación entre los tripulantes e imposibilitaba<br />

las transmisiones por radio. La solución, junto con la inclusión <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ras y luces <strong>de</strong> colores,<br />

fue la apertura <strong>de</strong> un pequeño hueco que permitía la entrada y salida <strong>de</strong> palomas mensajeras.<br />

La dirección <strong>de</strong>l Mark I tampoco era sencilla: cuatro personas se encargaban <strong>de</strong> realizar los giros<br />

y controlar la velocidad. El vehículo contaba a<strong>de</strong>más con un artefacto situado en su parte trasera<br />

que consistía en dos gran<strong>de</strong>s ruedas como apoyo al giro <strong>de</strong>l tanque.<br />

La falta <strong>de</strong> un silenciador <strong>de</strong> escape resultó ser otro problema. Gran<strong>de</strong>s nubes <strong>de</strong> humo eran<br />

arrojadas al exterior por los escapes y al anochecer a menudo solían verse chispas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>flectores. Para el ruido, las tripulaciones improvisaban rudimentarios silenciadores <strong>de</strong> bidones <strong>de</strong><br />

aceite, barro o incluso sacos húmedos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los escapes.<br />

A pesar <strong>de</strong> esto, el impacto (tanto psicológico como real) sobre las filas alemanas y el curso <strong>de</strong><br />

la guerra fue notorio.<br />

Cuatro días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esa primera batalla el Jefe británico, Sir Douglas Haig, envió un representante<br />

a Londres con un pedido <strong>de</strong> 1.000 tanques más.<br />

A finales <strong>de</strong> septiembre el mando <strong>de</strong> todos los tanques en Francia fue dado al teniente coronel<br />

Hugh Elles, <strong>de</strong> la Royal Engineers, quien permaneció en el puesto hasta el final <strong>de</strong> la guerra.<br />

El gobierno británico siguió <strong>de</strong>stinando fondos a evoluciones <strong>de</strong>l diseño original hasta conseguir<br />

una máquina <strong>de</strong> guerra casi invencible. Los tanques Mark II, III y IV fueron prototipos con ligeras<br />

mejoras, con armamento más pesado y un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> combustible exterior que incrementaba la<br />

seguridad <strong>de</strong> los ocupantes.<br />

El Mark V, por su parte, fue concebido para ser un tanque absolutamente nuevo, pero las urgencias<br />

<strong>de</strong> la guerra lo convirtieron en una nueva versión <strong>de</strong>l primer diseño: se aumentó la potencia <strong>de</strong>l<br />

motor y se mejoraron los puestos <strong>de</strong> disparo. El vehículo estuvo listo para las últimas batallas <strong>de</strong> la<br />

Primera Guerra Mundial.<br />

Alemania no se quedó atrás, ni en la construcción ni en la utilización <strong>de</strong> tanques. En algunas<br />

batallas presentó una pequeña cantidad <strong>de</strong> tanques, principalmente capturados. El A7V fue la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!