15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III.3. PARQUE MÓVIL ELÉCTRICO.<br />

Aquilino Delgado Domínguez.<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río Tinto<br />

Ángel Campos Torrado.<br />

Departamento Ferroviario, Fundación Río Tinto<br />

La gran cantidad e importancia que tuvo en Río Tinto las explotaciones mineras<br />

subterráneas o Contramina y su conexión mediante túneles con la zona de<br />

procesado. Llevó a que desde principios del siglo XX se electrificaran los túneles<br />

para mejorar las Condiciones de trabajo en ellos, puesto que hasta entonces el<br />

servicio de acarreo de vagones de mineral se realizaba con locomotoras de vapor.<br />

Así se emplearon 21 locomotoras eléctricas en el túnel nº 11; túnel nº 16 en el<br />

Plano Inclinado Salomón en Filón Norte; en el piso 23 y 26; en la Fundición de<br />

cobre. Además de locomotoras eléctricas para una ancho de vía de 1.067 mm.,<br />

se emplearon también locomotoras eléctricas de baterías o acumuladores para un<br />

ancho de vía de 610 mm., muy apropiadas para el trabajo en contramina, pues<br />

hasta llevaban adaptado una cogida para que mediante un gancho se colgaban<br />

en la parte inferior de la jaula del malacate y así poder bajarlas hasta la zona de<br />

trabajo.<br />

Actualmente Fundación Río Tinto conserva dos locomotoras eléctricas. De ellas<br />

la nº 1 fue restaurada para exposición encontrándose instalada en la sala nº 12 del<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto. La nº 3 está estacionada en Zarandas en proyecto de<br />

reparación.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!