15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pa r a d i g m a d e b u e n a s p r á c t i c a s e n la r e h a b i l i t a c i ó n d e l Pa t r i m o n i o Fe r r o v i a r i o<br />

y s u p o s t e r i o r p u e s t a e n Se r v i c i o Tu r í s t i c o<br />

Pasamos por debajo de un puente, el puente del Gurugú, construido para el<br />

transporte de la escoria y por antiguos participantes de esa famosa batalla que<br />

tuvo lugar en el norte de África. Al salir de la trinchera se nos abre una panorámica<br />

fantástica, a la izquierda se atisba los restos de una calzada romana, probablemente<br />

camino que utilizaban para desplazarse desde Sevilla (Hispalis) o Itálica (Santiponce)<br />

y así enlazar con la ruta de la plata.<br />

Escombreras de escoria de la antigua fundición de Cobre, año 2009. Foto ADD.<br />

En el lado derecho descubrimos un apeadero y millones de toneladas de escoria<br />

convertidas en inmensas montañas negras, en su base un color amarillo nos desvela<br />

el alto contenido en azufre de este material residual. Unas escaleras labradas<br />

en la escoria llevaban los trabajadores tanto a la fundición como a la fábrica de<br />

ácido sulfúrico. También apreciamos las ruinas de estas instalaciones y la famosa<br />

“Chimenea de Piritas”, emblemática estructura. Sus dos tragantes semiderruidos<br />

llevaban el humo sulfuroso (SO 2<br />

) de la fábrica de ácidos a lo más alto del cerro de<br />

la Sierra del Madroñal.<br />

Boquiabiertos seguimos camino y en el lado izquierdo aparecen depósitos de<br />

materiales con un color violeta, son llamados terreros. Los terreros eran grandes<br />

masas de mineral depositadas en ese lugar para ser regados con agua del río<br />

Tinto, el carácter ácido de este agua reaccionaba químicamente transformando los<br />

sulfuros iniciales del mineral en sulfatos, mediante unos canales que todavía se<br />

aprecian, el agua rica en cobre y otros metales en disolución era recuperada para<br />

posteriormente en otras instalaciones poder beneficiar el cobre. Este sistema de<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!