15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.6. INSERCIÓN LABORAL.<br />

La inserción laboral en estos proyectos consiste fundamentalmente en ofrecer<br />

un acompañamiento a estos alumnos trabajadores, con el objetivo de incorporarse<br />

en el mercado laboral una vez acabe el proyecto e incluso antes de esto.<br />

La inserción laboral en este tipo de proyecto apuesta (en la última fase del<br />

proyecto), por la salida del alumno de éste (una vez esté preparado) para su<br />

incorporación a empresas del sector donde se haya estado preparando, ó al propio<br />

autoempleo (en la figura de autónomo como la más común), de manera que permita<br />

a esta persona acceder a la esfera económica de la sociedad. La preparación<br />

de estos alumnos hacia la inserción laboral se realiza mediante el denominado<br />

“Itinerario de inserción”. Éste consiste en un acompañamiento personalizado,<br />

orientado a que el alumno trabajador recupere unos hábitos laborales, sociales,<br />

de relación, etc. que ha perdido de forma involuntaria, o que nunca ha tenido<br />

(como el caso de muchos alumnos de Escuelas Taller). Este acompañamiento es<br />

llevado a cabo con el apoyo del equipo formativo del proyecto en cuestión, estando<br />

compuesto por profesionales con perfiles muy diversos (educadores, monitores de<br />

diversas profesiones, orientadores,…) que, además de potenciar la recuperación<br />

de los hábitos laborales de la persona acompañada, promueven el aprendizaje y<br />

realización de una actividad laboral real.<br />

El primer requisito para iniciar un itinerario de inserción es “la actitud y<br />

predisposición” de la persona que lo tiene que realizar. El segundo aspecto<br />

fundamental es la formalización de un contrato laboral que actúa como elemento<br />

motivador, siendo realizado al finalizar la primera fase o semestre del proyecto. Y<br />

en tercer lugar, el trabajo que desarrolla este alumno trabajador con el responsable<br />

del acompañamiento, un “compromiso personalizado de inserción”, donde se<br />

fijan pequeños objetivos laborales (puntualidad, higiene, oficio, autonomía,<br />

responsabilidad,…) que poco a poco se deben ir logrando y reformulando.<br />

En nuestro caso, aquellos alumnos trabajadores que quieran iniciar una actividad<br />

empresarial (en cualquiera de sus formas), podrán contar con el apoyo de la propia<br />

FRT, el CADE Andévalo (Centro Andaluz de Emprendedores), la FRAE (Fundación<br />

Red Andalucía Emprende), entre otros, que realizará junto con los nuevos empresarios<br />

todo el trayecto de puesta en marcha de la empresa. De esta forma se realizará un<br />

acompañamiento del proyecto empresarial (del tipo que sea), realizando actividades<br />

paralelas que garanticen unos inicios y un asentamiento de la empresa.<br />

En estas acciones de inserción se crea como un servicio de asesoramiento<br />

y búsqueda de empleo para que los alumnos aprendan a utilizar todas las vías<br />

disponibles en el mercado laboral para buscar trabajo. Se suele realizar unas jornadas<br />

de intermediación laboral (en la fase final del proyecto), donde empresarios de la zona<br />

visitan el Proyecto de Escuela Taller y pueden reclutar personal especializado y recién<br />

formado para sus empresas. Asimismo, se enseña a los participantes a confeccionar<br />

de forma correcta un Currículum Vital y a afrontar una entrevista de forma exitosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!