15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pa r a d i g m a d e b u e n a s p r á c t i c a s e n la r e h a b i l i t a c i ó n d e l Pa t r i m o n i o Fe r r o v i a r i o<br />

y s u p o s t e r i o r p u e s t a e n Se r v i c i o Tu r í s t i c o<br />

Locomotora de vapor de clase “I”, fabricada por Dübs & Co, Glasgow Locomotive<br />

Works Escocia, (U.K.) en 1883, con el número de serie 1890. Estaba dotada de<br />

cabina descubierta con tejadillo y unas dimensiones que la hicieron idónea para<br />

maniobrar en Río Tinto y discurrir por los distintos túneles. Esta locomotora también<br />

fue dotada un tender para carbón en forma de pantalón, característico de las<br />

locomotoras del <strong>Ferrocarril</strong> de Río Tinto.<br />

Este tipo de locomotora fue la más empleada en el <strong>Ferrocarril</strong> <strong>Minero</strong> de<br />

de Río Tinto con un total de 44 locomotoras, debido a su buen rendimiento y<br />

adaptación a las características del tendido ferroviario, fue empleada para todo<br />

tipo de tareas: trabajos en Corta Atalaya, maniobras de trenes de escombro de<br />

estériles, remolcando 20 vagones de doble vuelco, trenes de obreros y pasajeros<br />

o maniobrando con vagonetas de escoria en la Fundición de Cobre, la prueba más<br />

severa para las locomotoras como afirma Sewel “por el inevitable agarrotamiento<br />

producido por la escoria en los cubilotes, imponía unas duras condiciones de trabajo<br />

a las locomotoras” .<br />

En 1973 paso a formar parte del Museo Ferroviario de Río Tinto que creó<br />

Explosivos Río Tinto en el antiguo depósito de locomotoras para conmemorar el<br />

centenario de la línea. Siendo estacionada posteriormente en Cocheras Mina. En<br />

1983 fue trasladada a Zarandas donde permaneció hasta 1987 cuando pasó a formar<br />

parte de los activos de Fundación Río Tinto. En 1995 se comenzó a trabajar en su<br />

reparación y rehabilitación para ser puesta en orden de marcha en el <strong>Ferrocarril</strong><br />

Turístico <strong>Minero</strong>.<br />

Izquierda .Locomotora nº 51 maniobrando en Río Tinto Estación (1965).<br />

Derecha Locomotora nº 51 maniobrando en Cocheras Mina (Riotinto), (1972). Fotos A.F.R.T.<br />

Los trabajos fueron desarrollados por la Escuela Taller “Fc. <strong>Minero</strong>” y consistieron<br />

en lo siguiente: Se procedió a la reparación de la carrocería exterior sustituyendo<br />

aquellas partes más deterioradas; se reforzó el chasis; se reparó el sistema de<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!