15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fe r r o c a r r i l Tu r í s t i c o Mi n e r o<br />

Pasado el andén de Naya, apreciamos varias unidades ferroviarias para el<br />

transporte del mineral y que curiosamente parecen salir de las entrañas de la tierra.<br />

Un túnel, el famoso túnel 16 de más de 5.750 kms. de longitud conectaba este polo<br />

industrial con la mina más famosa de Riotinto, Corta Atalaya.<br />

Casa de palancas Norte o Naya, año 2009, Foto ADD.<br />

Ahora en el lado izquierdo pasamos por una construcción restaurada, es la casa<br />

de palancas norte, estas instalaciones ferroviarias eran las encargadas de mover<br />

las vías y conducir correctamente el tráfico ferroviario. Entramos en una playa de<br />

vías con ocho líneas en paralelo, nos aseguran que este ferrocarril minero de finales<br />

del siglo XIX fue uno de los más importantes de sus tiempos, no solo por sus más<br />

de 300 kilómetros sino que también por su inmenso parque móvil, con todo tipo de<br />

unidades y las miles de toneladas que movía diariamente.<br />

Estamos en Zarandas, antiguo polo industrial de la comarca, sobre la playa<br />

de vías se ven vagonetas de diferentes tipos, locomotoras, grúas y vagones de<br />

mercancías. Todas estas unidades parecen esperar entrar en una inmensa nave<br />

donde hoy Fundación Río Tinto restaura todo este patrimonio ferroviario mediante<br />

programas formativos de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficios.<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!