15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pa r a d i g m a d e b u e n a s p r á c t i c a s e n la r e h a b i l i t a c i ó n d e l Pa t r i m o n i o Fe r r o v i a r i o<br />

y s u p o s t e r i o r p u e s t a e n Se r v i c i o Tu r í s t i c o<br />

Izquierda, andén y estación de Talleres Mina.<br />

Derecha, escalera de bajada al andén Talleres Mina. Año 2009. Fotos ADD.<br />

Con casi puntualidad británica se presenta al pasaje el guía, encargado de hacer<br />

la panorámica del recorrido. Después de recordarnos algunas normas un silbido de<br />

la locomotora nos hace ponernos en camino.<br />

Antes de transmitiros la experta disertación del guía, me gustaría poneros en<br />

antecedentes y hacer una pequeña reseña histórica sobre lo que supuso este avance<br />

tecnológico introducido a finales del siglo XIX, para el desarrollo económico y social<br />

de la comarca minera de Riotinto. En 1873 las minas de Riotinto fueron vendidas<br />

por problemas económicos de la corona española a un consorcio internacional<br />

dirigido por ingleses. Un gran aporte de capital y de tecnología hicieron de estas<br />

minas, las minas de cobre más importantes del mundo. Tal proyecto no se sostenía<br />

sin una forma rápida y eficiente para el transporte del mineral, para ello en tan solo<br />

dos años se construyeron 84 kilómetros de línea ferroviaria que unían Rio Tinto<br />

con el cargadero construido en el puerto de Huelva. Este elemento vino a sustituir<br />

las antiguas formas de transporte que hasta ahora se realizaban a lomo de mulas,<br />

carretas y diligencias.<br />

Volviendo al momento, nos comentan que el viaje que vamos a realizar nos<br />

llevará en su primer tramo por Zarandas, antigua zona industrial de la comarca<br />

que ha sufrido en su paisaje, durante casi un siglo, el impacto medioambiental<br />

de la actividad minera. A continuación nos adentraremos en un paraje natural<br />

completamente diferente al anterior y siempre acompañando el curso del río Tinto.<br />

A los pocos metros de iniciar el viaje podemos ver el río Tinto, todavía prácticamente<br />

un riachuelo pero ya con su color característico, un rojo encarnado que nos hace<br />

preguntarnos muchas cosas. Un leve traqueteo del vagón nos mantiene muy<br />

atentos, entramos en una trinchera, en el lado izquierdo se levantan montañas de<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!