15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fe r r o c a r r i l Tu r í s t i c o Mi n e r o<br />

C. Metodología<br />

Por metodología se entiende la forma de seleccionar, organizar y secuenciar<br />

las actividades en función de los objetivos perseguidos. Es el modo de llevar a la<br />

práctica el proceso formativo.<br />

A la hora de elegir la metodología a desarrollar en una acción formativa se han<br />

de tener en cuenta una serie de factores:<br />

► El objetivo u objetivos de aprendizaje.<br />

► Los contenidos.<br />

La metodología aplicable en estos proyectos debe de ser una metodología activa<br />

y participativa, donde los beneficiarios sean parte integrante y necesaria de su propia<br />

formación; que participen activamente proponiendo soluciones a problemas, creando<br />

situaciones nuevas de aprendizaje y donde además se propicie la retroalimentación,<br />

de manera que sepamos en cada momento que parte de la materia ha sido asimilada<br />

y cuanto, o que parte, falta por asimilar, volviendo a la fase o punto que se necesite<br />

repasar con el fin de completar el objetivo que nos marcamos en un principio; o si<br />

es necesario redefinir esos objetivos en el tiempo, si entendemos que los iniciales<br />

estaban desfasados por defecto o exceso, en función del nivel, capacidad, voluntad o<br />

actitud hacia el aprendizaje, del alumno trabajador en cuestión.<br />

D. Actividades.<br />

La metodología se plasma en un conjunto de actividades organizadas y<br />

secuenciadas con el fin de alcanzar los objetivos previstos. Las actividades son el<br />

conjunto de acciones coordinadas que efectúan tanto los alumnos como el docente.<br />

Éstas adquieren una especial relevancia cuando se pretende que el alumno “aprenda<br />

haciendo”, en este caso “aprenda a trabajar trabajando”. Para ello, debemos poner<br />

especial cuidado o énfasis en el diseño de éstas, procurando que estén adaptadas a<br />

los conocimientos y características particulares de los alumnos trabajadores, como<br />

dijimos anteriormente, que se ajusten a las conductas que queramos conseguir<br />

de éstos, que promuevan su proactividad y les haga ser partícipes de su propia<br />

formación reflexionando sobre sus acciones. Asimismo, debemos obligarlos a<br />

enfrentarse a problemas reales, promoviendo que la solución parta de ellos mismos,<br />

e intentando conectar con los intereses propios de los alumnos trabajadores (por<br />

ejemplo, empezar a interesarlos por los motores de las máquinas locomotoras,<br />

comenzando por los motores de las motos que ellos mismos poseen, iniciándolos<br />

con el dibujo y el diseño de piezas, circuitos, etc.)<br />

E. Temporalización.<br />

Se trata de adecuar el tiempo de que disponemos a los objetivos (el tiempo nos lo<br />

marcará en este caso la jornada laboral), distribuyendo las actividades que se hayan<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!