15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS<br />

Aquilino Delgado Domínguez<br />

Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto, Fundación Río Tinto<br />

Ángel Campos Torrado<br />

Departamento Ferroviario, Fundación Río Tinto<br />

Un sistema ferroviario de las características y dimensiones del Río Tinto<br />

Railway hizo necesaria la existencia de una numerosa infraestructura (estaciones,<br />

apeaderos, puentes, túneles, señalizaciones, etc.) que hizo posible transportar 130<br />

millones de toneladas métricas de mineral entre Río Tinto Estación y Huelva. El<br />

declive en la conservación de infraestructura comenzó a partir de fines de los años<br />

sesenta la pérdida de funcionalidad del ferrocarril cuando debido a la construcción<br />

del Polo Químico en Huelva, disminuyó el tráfico ferroviario pues el mineral<br />

era transportado directamente a Huelva, sin necesidad de llevarlo a la zona de<br />

procesado en Zarandas-Naya, a lo que se unió el hecho que con el paso de las<br />

minas a manos españolas se hizo innecesario el embarque del mineral a Inglaterra,<br />

por lo que comenzó a ser más rentable transportarlo en camiones. A lo anterior hay<br />

que unir que en 1968 se cerraron los ramales pasando el transporte a realizarse<br />

mediante autocares de las empresas DAMAS y CASAL. El golpe de gracia definitivo<br />

a la infraestructura ferroviaria vino en 1984 con el cierre de la línea tras ciento once<br />

años de funcionamiento.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!