15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pa r a d i g m a d e b u e n a s p r á c t i c a s e n la r e h a b i l i t a c i ó n d e l Pa t r i m o n i o Fe r r o v i a r i o<br />

y s u p o s t e r i o r p u e s t a e n Se r v i c i o Tu r í s t i c o<br />

Estacionado en Zarandas 1991. Foto A.F.R.T.<br />

Traslado al Museo <strong>Minero</strong> 1991. Foto A.F.R.T.<br />

El vagón del Maharajá está considerado el vagón de pasajeros en vía estrecha<br />

más lujoso del mundo. Su función fue transportar los miembros del staff de la<br />

compañía minera en el trayecto desde la zona minera al puerto de Huelva y a la<br />

inversa, ya fuera para distintas gestiones en la capital provincial, su marcha o vuelta<br />

de Inglaterra o para ir y venir de vacaciones a Punta Umbría. En 1973 pasó a formar<br />

parte del Museo Ferroviario, creado por Explosivos Río Tinto S.A. en el antiguo<br />

depósito de locomotoras. Con la creación de Fundación Río Tinto en 1987 pasó<br />

a formar parte de sus activos estando custodiado en distintas ubicaciones hasta<br />

que en 1991 fue traslado al Museo <strong>Minero</strong> de Riotinto para su exposición. Una vez<br />

introducido dentro de las instalaciones del citado Museo comenzó el proceso de<br />

restauración que constó de las siguientes intervenciones:<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!