15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pa r a d i g m a d e b u e n a s p r á c t i c a s e n la r e h a b i l i t a c i ó n d e l Pa t r i m o n i o Fe r r o v i a r i o<br />

y s u p o s t e r i o r p u e s t a e n Se r v i c i o Tu r í s t i c o<br />

programado por sesiones, aunque esta distribución deberá aplicarse con flexibilidad.<br />

El tiempo de duración real de los trabajos a desarrollar marcará al formador el tiempo<br />

necesario para la programación de la acción formativa, considerando la duración<br />

de ésta, la importancia de los contenidos y acciones determinadas, la cantidad de<br />

contenidos y conceptos a impartir, valorar los imprevistos, etc.<br />

F. La Programación.<br />

El Plan de Formación lo concretamos en programaciones, en las cuales se<br />

especifican cada uno de los elementos desarrollados anteriormente. La programación<br />

la orientamos fundamentalmente al trabajo efectivo que se tenga previsto realizar.<br />

Una vez diseñados y priorizados los trabajos necesarios para el día a día, se<br />

planifica en el tiempo teniendo presente las capacidades del personal que se está<br />

formando, el tiempo disponible en el que lo queremos terminar, la adquisición del<br />

material necesario para el trabajo (herramientas, máquinas, material de consumo,<br />

etc.), la disponibilidad de personal y todo aquello que sea necesario para desarrollar<br />

las tareas que componen el trabajo. El cumplimiento de la programación nos indica<br />

lo mejor o peor adaptados que estamos al Plan de Formación, y sus desviaciones<br />

nos sirven para reforzarlo en aquellos puntos donde muestre debilidad.<br />

G. Evaluación.<br />

La evaluación, en nuestros proyectos, la comprendemos como un proceso<br />

continuo, donde se comprueba o verifica los resultados de la actividad planificada,<br />

permitiéndonos introducir modificaciones durante el desarrollo de la actividad<br />

formativa-laboral. Además ésta nos va a servir para<br />

determinar si los objetivos y contenidos planificados son coherentes, ver si los<br />

objetivos fijados se están consiguiendo de la forma más efectiva y económica,<br />

obtener los resultados alcanzados, detectar problemas y sugerir cambios.<br />

De la misma forma, evaluamos la evolución de nuestros alumnos trabajadores<br />

por semestres en una evaluación continua, donde diferenciamos claramente la<br />

primera fase (de formación y prácticas profesionales) del resto de fases o semestres<br />

2ª, 3ª y 4ª (de trabajo efectivo)<br />

En nuestro caso, utilizamos una ficha de evaluación que rellenamos a lo largo<br />

del tiempo – formación continua - de formación y prácticas profesionales (Ficha nº<br />

1), en la 1ª fase del proyecto, y una segunda ficha de trabajo efectivo (Ficha nº 2) en<br />

las restantes fases del proyecto.<br />

Esta distinción a la hora de evaluar a los mismos alumnos se basa a la distinta<br />

forma de enfocar esta formación y desempeño laboral durante la primera fase<br />

(Formación en alternancia con el trabajo real).<br />

■ En esta primera fase, el alumno trabajador no tiene contrato, en la mayoría<br />

de las veces no tiene ni experiencia laboral previa, vienen con muchos malos<br />

hábitos de la enseñanza reglada –faltas de asistencia, falta de interés por todo<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!