15.05.2014 Views

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

Ferrocarril Turístico Minero - Pasos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pa r a d i g m a d e b u e n a s p r á c t i c a s e n la r e h a b i l i t a c i ó n d e l Pa t r i m o n i o Fe r r o v i a r i o<br />

y s u p o s t e r i o r p u e s t a e n Se r v i c i o Tu r í s t i c o<br />

Se recolocaron todos los elementos de bronce de la cabina y los embellecedores,<br />

que hasta ese momento habían sido custodiados en los fondos del Museo <strong>Minero</strong><br />

para evitar su pérdida. Por último se procedió al pintado exterior según los colores<br />

empleados en el <strong>Ferrocarril</strong> de Río Tinto. Es decir, la locomotora pintada de negro<br />

mate, con la topera delantera y trasera en rojo bermellón, al igual que parte del bielaje,<br />

mientras que el domo, la chimenea y las mirillas de oro-bronce. El numeral catorce<br />

grande y en blanco con una altura de ocho pulgadas. Como había regularizado Mr.<br />

Lewis, jefe del Departamento Ferroviario de RTCL, desde los años 30 del siglo XX.<br />

El primer domingo de febrero de 2003 fue puesta en orden de marcha en el<br />

<strong>Ferrocarril</strong> Turístico <strong>Minero</strong> del Parque <strong>Minero</strong> de Riotinto, donde desde entonces<br />

presta servicio el primer domingo de cada mes entre octubre y mayo, siendo la<br />

locomotora de vapor más antigua de España en funcionamiento.<br />

Locomotora de vapor nº 14 de la clase “C” en orden de marcha en el <strong>Ferrocarril</strong> Turístico <strong>Minero</strong><br />

a su paso por el Puente Gurugú, año 2006. Foto Aragón<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!