06.06.2014 Views

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

histórico y se transforman en agentes <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong><br />

carácter nacional e internacional» (;3.<br />

Es interesante la larga cita que se acaba <strong>de</strong> transcribir porque<br />

en ella se encuentra claramente expresada, <strong>de</strong> una parte, la supremacía<br />

<strong>de</strong>l partido sobre cualquier otra institución; y por otra, el<br />

quehacer intelectual y educativo <strong>de</strong>l partido. Porque aquí está todo<br />

el meollo <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> Gramsci sobre la formación <strong>de</strong>l intelectual:<br />

todos somos intelectuales en algún sentido, en la medida en que<br />

todos participamos <strong>de</strong>l sentido común o <strong>de</strong>l buen sentido; pero es<br />

menester la actividad <strong>de</strong> intelectuales profesionales o técnicos, para<br />

convertir en conciencia real y en voluntad precisa y <strong>de</strong>cidida el buen<br />

sentido <strong>de</strong> la masa; el principio unificador y formativo radica, en<br />

última instancia, en el partido político"'.<br />

En los años setenta se dio un curioso renacimiento <strong>de</strong>l concepto<br />

<strong>de</strong> liberación para caracterizar algún movimiento, en el cual también<br />

la <strong>educación</strong> queda absorbida por la política. Ya Hegel utiliza la<br />

palabra liberación como un elemento conceptual <strong>de</strong> la formación<br />

humana. Cierto que toda <strong>educación</strong> auténtica es liberadora, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que se halla al servicio <strong>de</strong> la libertad, dado que la <strong>educación</strong><br />

es perfeccionamiento <strong>de</strong> la persona humana y un hombre es<br />

persona en la medida en que es un ser libre. Pero si el concepto<br />

<strong>de</strong> libertad se restringe a la lucha por romper las estructuras sociales,<br />

se obtiene una visión exclusivista y parcial <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la <strong>educación</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la libertad. Esto es lo que ocurre,<br />

<strong>de</strong>sdichadamente, con la llamada «<strong>educación</strong> liberadora», en el sentido<br />

que le da uno <strong>de</strong> <strong>sus</strong> exponentes más conocidos, Paolo Freire.<br />

En las dos obras principales <strong>de</strong> Paolo Freire, Educacao como<br />

práctica <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong> y Pedagogía do oprimido. en las que se expone<br />

su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>educación</strong> concebida como un momento <strong>de</strong>l proceso<br />

global <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la sociedad, para dar vigor y justificar<br />

su doctrina, el autor acu<strong>de</strong> al fácil recurso <strong>de</strong> una simplificación<br />

dialéctica, en la cual la <strong>educación</strong> tradicional es el compendio <strong>de</strong><br />

todos los males, y su <strong>educación</strong> liberadora es el resumen <strong>de</strong> todos<br />

los bienes y perfecciones. Así, según Freire, en la <strong>educación</strong> tradicional<br />

el educador es el sujeto <strong>de</strong> la <strong>educación</strong> y el educando un<br />

puro objeto, mientras que en la <strong>educación</strong> liberadora el educador<br />

sería el objeto y el educando el sujeto. No sé si en los momentos<br />

actuales se pue<strong>de</strong> invocar un autor más «tradicional» que Santo<br />

Tomás <strong>de</strong> Aquino. Le hubiera bastado a Freire acudir a las Cuestiones<br />

disputadas, en las que Tomás <strong>de</strong> Aquino habla <strong>de</strong>l maestro,<br />

63 lbid., pp. 35-36.<br />

ll4 «Toda la verdad está en mis manos», dice el jerarca <strong>de</strong>l partido comunista en<br />

la novela <strong>de</strong> DUDlNZEW, W., No sólo se vive <strong>de</strong> pan, Ediciones Cid, Madrid, 1957, p. 38.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!