06.06.2014 Views

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> intentos fracasados para establecer escuelas<br />

<strong>de</strong> signo anarquista, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Yásnaia Poliana <strong>de</strong> Tolstoi y la<br />

Escuela Mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> Ferrer, ya mencionadas, hasta las Escuelas <strong>de</strong><br />

<strong>La</strong> Ruche en Francia y la <strong>de</strong> Summerhill en Inglaterra, la actitud<br />

criticista se halla en los momentos actuales encarnada en el extendido<br />

movimiento <strong>de</strong> protesta juvenil y en el <strong>de</strong> la antiescuela.<br />

El fracaso <strong>de</strong> la institucionalización escolar <strong>de</strong>l anarquismo es<br />

una clara consecuencia <strong>de</strong> la contradicción intrínseca entre escuela<br />

y anarquismo. Porque, en efecto, si se rechaza toda autoridad, no<br />

es posible la acción <strong>de</strong> un maestro. El con<strong>de</strong> León Tolstoi escribió<br />

que «era indispensable saber dirigir el ardor <strong>de</strong> los escolares» 81 ¿y<br />

qué otra cosa es el ejercicio <strong>de</strong> la autoridad? En su afán <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

en libertad a los niños en la escuela <strong>de</strong> Yásnaia Poliana, pue<strong>de</strong>n entrar<br />

o salir cuando quieran, trabajar en lo que gusten, se toca la<br />

campana para anunciar el comienzo <strong>de</strong> las clases; y <strong>de</strong>spués, como<br />

es lógico, se enseña. Y el enseñar, quiérase o no, es una influencia<br />

artificial que se ejerce en los niños. En alguna ocasión se le pi<strong>de</strong><br />

al niño «que rápidamente <strong>de</strong>teste esta palabra (maestro), odie a la<br />

autoridad bajo cualquier forma que se presente y, en espera <strong>de</strong> esto,<br />

el espíritu <strong>de</strong> rebeldía se transforma en la principal <strong>de</strong> <strong>sus</strong> virtu<strong>de</strong>s»<br />

82. <strong>La</strong> más profunda contradicción incluida en estas palabras<br />

es, justamente, el hecho <strong>de</strong> que para estimular el odio hacia la palabra<br />

maestro alguien tiene que constituirse en maestro.<br />

A la nostalgia <strong>de</strong>l paraíso perdido, <strong>de</strong>l hombre naturalmente bueno,<br />

uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l pensamiento nihilista, se une la<br />

nostalgia por la escuela imposible 83.<br />

Resulta igualmente lógico que la actitud criticista, en lo que<br />

tiene <strong>de</strong> rebeldía, como actitud y como actividad, encuentre eco en<br />

la juventud, una <strong>de</strong> cuyas ten<strong>de</strong>ncias psicológicas y fundamentales<br />

es el apartamiento <strong>de</strong> quienes durante la niñez ejercen una influencia<br />

clara en el ser humano -concretamente, un apartamiento <strong>de</strong><br />

maestros y profesores- como manifestación <strong>de</strong> la propia personalidad<br />

que va adquiriendo consistencia en el joven. Parece ser que<br />

Clemenceau en alguna ocasión se compa<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> quienes en su juventud<br />

no habían sido anarquistas.<br />

Por otra parte, el creciente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las instituciones escolares<br />

y en especial <strong>de</strong> las universitarias, en las que se agrupa un<br />

81 LEON TOLSTOI, <strong>La</strong> Escuela <strong>de</strong> Yasnaia Po liana, Prorneteo, Valencia, s. a., p. 130.<br />

02 TOMAS!, E., I<strong>de</strong>ología libertaria )1 <strong>educación</strong>, Campo Abierto Ediciones, Madrid,<br />

1978, p. 176.<br />

03 <strong>La</strong> posible institucionalización <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> la protesta parece que estaría<br />

vinculada a los grupos libertarios, en España concretamente a la CNT, pero la verdad<br />

es que no ha podido cuajar una escuela anaruuísta. Es muy significativo el libro <strong>de</strong><br />

CARDONA, A. Y F., en el que se estudia el movimiento <strong>de</strong> la escuela anarquista <strong>de</strong> Ferrer<br />

bajo el expresivo título <strong>de</strong> <strong>La</strong> Utopía perdida, Bruguera, Barcelona, 1978.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!