06.06.2014 Views

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El reduccionismo pragmatista, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña el proceso interior <strong>de</strong>l<br />

hombre como pura ilusión, se encuentra al final con que <strong>de</strong>be acudir<br />

a un concepto tan vago, tan menospreciado, como la felicidad. «<strong>La</strong><br />

felicidad ... una vida plena y satisfactoria» 11:1 es lo que en última<br />

instancia justifica todo el progreso técnico. Por otra parte, la propia<br />

técnica en <strong>sus</strong> orígenes arranca <strong>de</strong> una realidad superior a ella misma.<br />

<strong>La</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que se niega a la mayoría <strong>de</strong> los mortales<br />

-ya que <strong>de</strong>ben regirse <strong>de</strong> acuerdo con la ingeniería <strong>de</strong> la conductaqueda<br />

viva y actuante en los programadores <strong>de</strong> la conducta.<br />

En cuanto al reduccionismo político, cuya expresión más eficaz<br />

es la política marxista, ya hay suficiencia histórica para comprobar<br />

la imposibilidad <strong>de</strong> su realización pura. «Según la estricta ortodoxia<br />

marxista el Estado tenía la obligación <strong>de</strong> encargarse directamente <strong>de</strong><br />

la <strong>educación</strong> <strong>de</strong> todos los niños soviéticos. Y no faltaron propuestas<br />

en este sentido. <strong>La</strong> mujer <strong>de</strong> Zinoviev, Ilina, solicitó en el seno<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Instrucción Pública la nacionalización, cuidado y<br />

<strong>educación</strong> estatal -en instituciones a<strong>de</strong>cuadas- <strong>de</strong> todos los niños,<br />

yeso en pleno año 1918. Naturalmente, el Estado comunista no estaba<br />

en disposición, <strong>de</strong> ninguna manera, <strong>de</strong> echar sobre <strong>sus</strong> espaldas<br />

semejante carga, y procuró no sacar por entonces <strong>de</strong>masiadas conclusiones<br />

<strong>de</strong> estos principios marxistas» l".En 1939, Makarenko sintetizó<br />

los motivos que le había llevado a escribir una obra que no<br />

sería publicada sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, en ese mismo año. <strong>La</strong><br />

obra es el Libro para padres cuyo cuarto volumen estaría «<strong>de</strong>dicado<br />

a una cuestión importantísima, que <strong>de</strong>sgraciadamente la Pedagogía<br />

no ha afrontado todavía hoy, la cuestión <strong>de</strong> la <strong>educación</strong> <strong>de</strong>l hombre<br />

a fin <strong>de</strong> que no sea solamente un óptimo trabajador, no sólo un<br />

buen ciudadano, sino un hombre feliz» 115. Aun cuando la <strong>educación</strong><br />

seguía en manos <strong>de</strong>l Estado se invocaba un concepto <strong>de</strong>l hombre<br />

que <strong>de</strong>sborda el puramente «trabajador», y se pedía a los padres que<br />

se preocupen por la <strong>educación</strong> <strong>de</strong> <strong>sus</strong> hijos 1106. Esta misma reacción<br />

se produjo durante los años sesenta en los Estados Unidos, país tan<br />

influido por el tecnicismo pragmatista, cuando, tras unos años <strong>de</strong><br />

optimismo «pedagógico» en los que los profesionales <strong>de</strong> la educa-<br />

113 SKINNER, B. F., Wal<strong>de</strong>n Dos, Fontanella, Barcelona, 1978, p. 213.<br />

114 GARCIA GARRIDO, J. L., Comunismo y <strong>educación</strong> familiar, Magisterio Español,<br />

Madrid, 1969, p. 47.<br />

115 MAKARENKO, A. S., Consigli ai genitori, Asociazione, Italia - URSS, Roma, 1952,<br />

p. 141.<br />

1106 Conviene advertir que el mismo Makarenko en <strong>sus</strong> escritos se cuida mucho <strong>de</strong><br />

advertir que la familia ha <strong>de</strong> ser un colectivo soviético, subordinada al Estado V al<br />

Partido. Pero hay ya aquí un cambio con la i<strong>de</strong>ología inicial <strong>de</strong> Marx y Engels, para<br />

los que el matrimonio y la relación sexual <strong>de</strong> un hombre y una mujer era algo privado,<br />

en lo cual no tenía por qué intervenir el Estado ni la sociedad. Por los años<br />

30 la Unión Soviética habia abandonado la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l amor libre y concentraba su interés<br />

en la unión conyugal reconocida.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!