06.06.2014 Views

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educativa en su más hondo sentido. Mas hablar <strong>de</strong> adulteración significa<br />

concretamente, en este caso, que la actividad <strong>de</strong> educar es<br />

reemplazada por otra con unas apariencias similares, bajo las cuales<br />

se escon<strong>de</strong>n un sentido distinto y unos intereses diferentes. Todo lo<br />

cual supone, en buena lógica, que quien habla <strong>de</strong> ello lo hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>educación</strong>, don<strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong> ésta es ya captada<br />

l.ajo <strong>sus</strong> manifestaciones exteriores, siempre reproducibles o imitables<br />

en procesos heterogéneos al que constituye propiamente la actividad<br />

<strong>de</strong> educar.<br />

Son muchas las promociones <strong>de</strong> maestros y pedagogos, <strong>de</strong> España<br />

y <strong>de</strong> Hispanoamérica, que han aprendido la fórmula, propuesta por<br />

García Hoz, según la cual la <strong>educación</strong> consiste en el perfeccionamiento<br />

intencional <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s específicamente humanas. Ello<br />

no obstante, en el discurso que ahora estoy comentando no se insiste<br />

en esta acertada fórmula <strong>de</strong>finitoria. Sin duda alguna, pienso que su<br />

autor sigue teniéndola en cuenta; pero en el caso presente opta por<br />

dar un ro<strong>de</strong>o que, a mi modo <strong>de</strong> ver, merece ser <strong>de</strong>stacado. Pues se<br />

trata, en efecto, <strong>de</strong> tomar como base las funciones a las que sirven<br />

los órganos o instrumentos específicamente educativos. <strong>La</strong> estructura<br />

<strong>de</strong>l planteamiento resulta, así, más concreta, y a mí me hace recordar<br />

el modo según el cual Aristóteles suele proce<strong>de</strong>r en ocasiones<br />

<strong>de</strong> cuño muy parecido. Recuér<strong>de</strong>se, por ejemplo, la manera en que<br />

actúa Aristóteles para establecer inicialmente el concepto <strong>de</strong> la sabiduría.<br />

Lo que ante todo hace es referirse a la noción <strong>de</strong>l «sabio»,<br />

es <strong>de</strong>cir, tomar tierra en un concepto concreto, analizando <strong>sus</strong> implicaciones<br />

efectivas, igualmente concretas, para pasar <strong>de</strong>spués a la<br />

i<strong>de</strong>a abstracta. Análogamente, el ro<strong>de</strong>o que hace García Hoz consiste<br />

en empezar por enten<strong>de</strong>r como actividad educativa la que representa<br />

el objetivo <strong>de</strong> las instituciones escolares, a saber, «el aprendizaje<br />

y la adquisición <strong>de</strong> la cultura»: algo en lo que efectivamente están<br />

concor<strong>de</strong>s el llamado hombre <strong>de</strong> la calle y aquél en quien la cultura<br />

no es tan sólo un i<strong>de</strong>al vislumbrado o simplemente entrevisto, sino<br />

una realidad ya conseguida en una dosis bastante para saber bien<br />

ce qué se trata.<br />

Según logra mostrarnos García Hoz, toda la clave <strong>de</strong> la insatisfacción<br />

que actualmente se experimenta en el campo educacional<br />

está en el hecho <strong>de</strong> que, incluso tomada en la mo<strong>de</strong>sta y, digámoslo<br />

así, «empírica», acepción que acabamos <strong>de</strong> señalar, la <strong>educación</strong> se<br />

reduce, harto frecuentemente, a unas simples manifestaciones exteriores,<br />

haciendo así caso omiso <strong>de</strong> esa íntima actividad en que estriba<br />

la «reflexión». Dicho con otros términos: el remedo y la contrahechura,<br />

hoy tan frecuentes, <strong>de</strong>l proceso educacional, tienen como vicio<br />

<strong>sus</strong>tantivo -si cabe licítamente hablar así- un mimetismo que es,<br />

en resolución, un externo activismo, por más que <strong>de</strong> inmediato no<br />

parezca ninguna <strong>de</strong> estas dos cosas.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!