06.06.2014 Views

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

La educación y sus máscaras - Real Academia de Ciencias Morales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

según Kant, es la humanización misma <strong>de</strong>l hombre. Y ello es muy<br />

cierto, ya que si bien hay que partir <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> que según su<br />

esencia el hombre «nace», no es menos indiscutible que, en el proceso<br />

<strong>de</strong> su existencia, el hombre «se hace»: quiero <strong>de</strong>cir que va<br />

haciéndose, con mejor o peor fortuna, Q lo largo <strong>de</strong> todo el curso<br />

<strong>de</strong> su vida.<br />

Ahora bien, entre los hombres hay algunos cuya forma y manera<br />

<strong>de</strong> ir haciéndose consiste, precisamente, en ayudar a otros a su propia<br />

humanización. Se trata, innegablemente, <strong>de</strong> una vocación especial,<br />

por más que todos tengamos un cierto <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> mutua ayuda<br />

en la común tarea <strong>de</strong> hacernos hombres. Cuando ese <strong>de</strong>ber se torna<br />

una profesión y ésta, a su vez, es vivida con auténtica vocación,<br />

surge en su plenitud la figura humana y humanística a la que damos<br />

el nombre <strong>de</strong>l educador o pedagogo.<br />

El escrupuloso idioma que los alemanes han forjado distingue entre<br />

el Piidagogus y el Piidagogiher, <strong>de</strong>signando con el primero <strong>de</strong><br />

estos términos a quien ejerce la actividad <strong>de</strong> educar, y con el segundo<br />

a quien renexiona sobre el propio hecho educativo en una<br />

forma metódica y sistemática. Pero puestos a distinguir -aunqu(.)<br />

no a separar, y menos en este caso-, también cabe aquí tener en<br />

cuenta que hay tres clases <strong>de</strong> reflexión sobre el quehacer pedagógico:<br />

la científico-positiva, la filosófica y la teológica. Pues bien, la<br />

<strong>Real</strong> <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Morales</strong> y Políticas recibe hoya un hombre,<br />

que ha <strong>de</strong>dicado su vida a la práctica <strong>de</strong> la <strong>educación</strong> y a la<br />

teoría que sobre ella reflexiona en la triple modalidad <strong>de</strong> los aspectos<br />

científico-positivos, filosóficos y teológicos. Y en cualquiera <strong>de</strong><br />

ellos, la aportación <strong>de</strong> Víctor García Hoz justifica cumplidamente<br />

el honor que le hace esta <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> al acogerle como uno <strong>de</strong> su;<br />

Miembros Numerarios.<br />

Nacido en 1911 en Campillo <strong>de</strong> Aranda (Burgos), cursa allí <strong>sus</strong><br />

estudios primarios, terminados los cuales hace en Madrid los <strong>de</strong> la<br />

Escuela Normal <strong>de</strong>l Magisterio, los <strong>de</strong>l Bachillerato y los universitarios<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, obteniendo en 1940 el<br />

grado <strong>de</strong> Doctor. Este título es el primero que las Universida<strong>de</strong>s<br />

españolas han conferido en la especialidad o Sección <strong>de</strong> Pedagogía.<br />

Pero ya antes, durante el curso 1929-1930, había impartido enseñanzas<br />

en una Escuela <strong>de</strong> Patronato en Madrid; y en el siguiente curso,<br />

solicitado por un grupo <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia, ejerce la docencia en<br />

un pequeño pueblo <strong>de</strong> Jaén, Beas <strong>de</strong> Segura, don<strong>de</strong> habría <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

tan buen recuerdo que <strong>sus</strong> antiguos alumnos le nombrarán hijo adoptivo<br />

<strong>de</strong> la localidad, y le <strong>de</strong>dicarán en ella una <strong>de</strong> <strong>sus</strong> más típicas<br />

plazas (un gesto <strong>de</strong> gratitud que <strong>de</strong>biera sobreponerse a la furia<br />

«onomatoclástíca» <strong>de</strong> que hoy son objeto tantas plazas y calles españolas).<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!