18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

alum<strong>no</strong>s. De este modo <strong>el</strong> profesor <strong>puede</strong> recibir esa información como feedback. Algu<strong>no</strong>s<br />

ejemplos son Pullman Español, en <strong>la</strong> que los alum<strong>no</strong>s escribieron sobre su experiencia con <strong>el</strong><br />

idioma y El día de los muertos, de Gi<strong>se</strong><strong>la</strong> P<strong>la</strong>nas-Canti con actividades de repaso para sus<br />

alum<strong>no</strong>s.<br />

b2) Weblogs grupales o alum<strong>no</strong>-alum<strong>no</strong>. Se <strong>puede</strong>n crear varios blogs que <strong>se</strong> vinculen<br />

entre sí creando redes sociales, generando una estructura horizontal (varias bitácoras al<br />

mismo tiempo) para debatir, analizar y conjugar diferentes experiencias de producción y<br />

distribución de contenidos. La sindicación de contenidos y los lectores de <strong>no</strong>ticias son<br />

especial<strong>me</strong>nte útiles con este tipo de blogs. Un ejemplo es Español en Dubai, su promotor es<br />

Javier Castro y en él <strong>se</strong> en<strong>la</strong>zan los quince blogs de sus alum<strong>no</strong>s. Los alum<strong>no</strong>s escriben y<br />

un/a padri<strong>no</strong>/madrina les supervisa o/y corrige. También podemos destacar Au<strong>la</strong>-ELE, una red<br />

de blogs, un espacio de trabajo cooperativo dentro de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong><strong>se</strong>s de español como lengua<br />

extranjera d<strong>el</strong> convenio entre <strong>la</strong> Universidad de León y <strong>el</strong> College of The Holy Cross (EE.UU.).<br />

b3) Blogs individuales como diarios en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> alum<strong>no</strong> reflexiones obre su proceso de<br />

aprendizaje, bien desde <strong>el</strong> país de <strong>la</strong> lengua <strong>me</strong>ta o desde otro. Un ejemplo es <strong>el</strong> Blog de<br />

Yotro, un alum<strong>no</strong> australia<strong>no</strong> que practica <strong>el</strong> cast<strong>el</strong><strong>la</strong><strong>no</strong> en su blog desde 2004.<br />

En cuanto a los usos de los blogs, en <strong>el</strong> terre<strong>no</strong> de <strong>la</strong> educación de ELE, un blog <strong>puede</strong><br />

funcionar, entre muc<strong>ha</strong>s otras cosas, como:<br />

- Un cuader<strong>no</strong> de <strong>no</strong>tas para <strong>el</strong> alum<strong>no</strong> que está aprendiendo <strong>la</strong> LE<br />

- Un diario de aprendizaje: donde a<strong>no</strong>tará sus <strong>me</strong>joras, sus dudas y dificultades que<br />

vaya encontrando en <strong>el</strong> aprendizaje d<strong>el</strong> español.<br />

- Un pan<strong>el</strong> de debate, favorecido por los co<strong>me</strong>ntarios de los blogs, co<strong>me</strong>ntarios que<br />

estarán escritos, al igual que <strong>el</strong> texto en español.<br />

- Un lugar de realización de trabajos: <strong>el</strong> profesor <strong>puede</strong> mandar o sugerir tareas como<br />

comple<strong>me</strong>nto o <strong>no</strong> de <strong>la</strong> c<strong>la</strong><strong>se</strong> de español.<br />

- Un espacio de comunicación extraesco<strong>la</strong>r<br />

- Un lugar con en<strong>la</strong>ces a otros blogs de alum<strong>no</strong>s y a otras páginas de interés.<br />

Lo real<strong>me</strong>nte destacable de todos estos usos es que los blogs ofrecen muc<strong>ha</strong>s más<br />

posibilidades ya que son integradores d<strong>el</strong> resto de herramientas 2.0 (podcasts, archivos de<br />

audio y video, etc.) y así los debemos entender para poder utilizarlos <strong>se</strong>gún nuestros objetivos<br />

con nuestros alum<strong>no</strong>s. El uso que <strong>se</strong> pueda <strong>ha</strong>cer de <strong>el</strong>los dependerá, en gran <strong>me</strong>dida, de <strong>la</strong><br />

creatividad de docentes y alum<strong>no</strong>s y de que satisfaga los objetivos que <strong>se</strong> pretendan alcanzar<br />

con su utilización en <strong>la</strong>s diferentes áreas d<strong>el</strong> currículum.<br />

Según los usos que hemos visto en <strong>el</strong> punto anterior, los blogs son una herramienta que<br />

<strong>se</strong> adapta perfecta<strong>me</strong>nte a un método socio-constructivista, que tiene que ver con <strong>la</strong> idea de<br />

“aprender a aprender”, mantener <strong>la</strong> capacidad de aprendizaje a lo <strong>la</strong>rgo de toda <strong>la</strong> vida. En<br />

líneas generales, <strong>el</strong> constructivismo defiende que <strong>el</strong> co<strong>no</strong>cimiento es una construcción d<strong>el</strong> <strong>se</strong>r<br />

huma<strong>no</strong> y que <strong>se</strong> realiza a partir de los esquemas previos que ya po<strong>se</strong>e, frente a otros<br />

mod<strong>el</strong>os educativos que <strong>se</strong> centraban en <strong>la</strong> transmisión de contenidos por parte d<strong>el</strong> maestro<br />

(<strong>la</strong>s tradicionales c<strong>la</strong><strong>se</strong>s magistrales). Según <strong>la</strong> pedagogía constructivista, <strong>el</strong> profesor <strong>se</strong><br />

convierte en <strong>me</strong>diador entre <strong>la</strong> información y <strong>el</strong> alum<strong>no</strong>, y por tanto, su tarea es facilitar <strong>la</strong>s<br />

herramientas necesarias para que <strong>el</strong> estudiante construya su propio aprendizaje. La existencia<br />

de <strong>la</strong> blogosfera constituye por sí misma una experiencia educativa en <strong>la</strong> cual sus miembros<br />

constante<strong>me</strong>nte realizan actividades de aprendizaje, como producir, leer y analizar textos,<br />

buscar, <strong>se</strong>leccionar e intercambiar informaciones, opinar, reflexionar y evaluar sobre lo que<br />

buscan, lo que escriben y lo que leen, etc. Además, en <strong>la</strong> blogosfera encontramos una cadena<br />

de experiencias de aprendizaje que los docentes <strong>puede</strong>n aprovec<strong>ha</strong>r para utilizar en <strong>el</strong> au<strong>la</strong><br />

con u<strong>no</strong>s objetivos educativos concretos y evaluables en sus alum<strong>no</strong>s.<br />

- 33 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!