18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

La imagen de España, <strong>el</strong> estereotipo de los españoles<br />

La imagen de España <strong>no</strong> es tan bril<strong>la</strong>nte como <strong>la</strong> realidad de sus logros en los últimos 25<br />

años.<br />

Centrándo<strong>no</strong>s en <strong>el</strong> área en <strong>el</strong> que <strong>ha</strong>y un mayor co<strong>no</strong>cimiento, que es Europa, los<br />

españoles destacan en los aspectos expresivos y cálidos de <strong>la</strong> vida (emoción, vitalidad, ocio),<br />

frente a los instru<strong>me</strong>ntales o fríos (eficacia, disciplina, trabajo). España es un país bue<strong>no</strong> para<br />

vivir, pero malo para trabajar, aunque <strong>no</strong> tanto como Italia u otros paí<strong>se</strong>s <strong>la</strong>ti<strong>no</strong>s.<br />

Sin embargo, <strong>se</strong> valoran muy positiva<strong>me</strong>nte otros rasgos d<strong>el</strong> carácter español como <strong>la</strong><br />

sociabilidad, <strong>el</strong> altruismo o <strong>el</strong> calor huma<strong>no</strong>. De ahí que <strong>la</strong> valoración general que recibe<br />

España <strong>se</strong>a buena.<br />

En lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> cultura españo<strong>la</strong>, un <strong>no</strong>table niv<strong>el</strong> de desco<strong>no</strong>cimiento entre <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción general europea <strong>ha</strong>ce que <strong>no</strong> <strong>se</strong> perciba al mismo niv<strong>el</strong> de prestigio que <strong>la</strong> francesa<br />

o <strong>la</strong> italiana. Aunque, <strong>la</strong> <strong>no</strong>toriedad e influencia percibida es mucho mayor en América Latina.<br />

En cuanto al español como <strong>se</strong>gunda lengua, <strong>se</strong> considera <strong>me</strong><strong>no</strong>s útil que otras como <strong>el</strong><br />

inglés; pero despierta un e<strong>no</strong>r<strong>me</strong> interés entre los jóvenes.<br />

En política y re<strong>la</strong>ciones internacionales, en general tenemos <strong>la</strong> imagen de un país<br />

democrático:<br />

España es <strong>el</strong> país europeo respecto al cual au<strong>me</strong>ntó más <strong>la</strong> confianza de los otros<br />

ciudada<strong>no</strong>s de <strong>la</strong> Unión en los años 80 y 90. Somos u<strong>no</strong> de los paí<strong>se</strong>s en los que más<br />

au<strong>me</strong>nta <strong>la</strong> percepción de <strong>la</strong> transparencia en <strong>la</strong>s prácticas económicas y políticas. Y en lo<br />

re<strong>la</strong>tivo al pap<strong>el</strong> de España en <strong>el</strong> concierto de <strong>la</strong>s naciones, <strong>se</strong> empieza a <strong>no</strong>tar nuestra<br />

creciente participación en <strong>la</strong> arena internacional.<br />

En re<strong>la</strong>ción con <strong>el</strong> <strong>se</strong>ctor turístico, los beneficios asociados a nuestra oferta siguen<br />

siendo <strong>el</strong> sol y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya. Pero, frente a los nuevos desti<strong>no</strong>s con una oferta simi<strong>la</strong>r, <strong>el</strong> valor<br />

añadido de España es que <strong>se</strong> percibe como un país <strong>se</strong>guro y cultural<strong>me</strong>nte próximo. Aunque<br />

con <strong>el</strong> tiempo <strong>se</strong> <strong>ha</strong> agudizado <strong>la</strong> insatisfacción con algu<strong>no</strong>s aspectos (masificación, impacto<br />

<strong>me</strong>dioambiental, etc.).<br />

Económica<strong>me</strong>nte, partiendo de una imagen de país <strong>me</strong><strong>no</strong>s avanzado y desarrol<strong>la</strong>do, <strong>se</strong><br />

aprecia una <strong>no</strong>table <strong>me</strong>joría, pero <strong>la</strong>strada por <strong>el</strong> estereotipo <strong>la</strong>ti<strong>no</strong>.<br />

Como país receptor de inversiones, <strong>la</strong> formación y <strong>el</strong> co<strong>no</strong>cimiento de idiomas<br />

extranjeros son algu<strong>no</strong>s de los aspectos peor valorados.<br />

Como inversores, sobre todo en América Latina, <strong>se</strong> prefieren <strong>la</strong>s inversiones de otros<br />

paí<strong>se</strong>s, sobre todo de los EEUU y en paí<strong>se</strong>s como Argentina o Perú <strong>ha</strong> ido cristalizando una<br />

imagen de nuevos conquistadores.<br />

En lo referido específica<strong>me</strong>nte a <strong>la</strong> valoración d<strong>el</strong> Made in Spain:<br />

•Los productos españoles <strong>no</strong> <strong>se</strong> asocian con <strong>la</strong> idea de calidad e in<strong>no</strong>vación tec<strong>no</strong>lógica<br />

•España tiene un posicionamiento de productos agroali<strong>me</strong>nticios de bajo precio.<br />

•Hay un profundo desco<strong>no</strong>cimiento de productos y marcas españo<strong>la</strong>s.<br />

•Se valoran como de baja calidad, escasa in<strong>no</strong>vación tec<strong>no</strong>lógica, di<strong>se</strong>ño de mal gusto y<br />

<strong>no</strong> exclusividad.<br />

•Y en <strong>el</strong> <strong>me</strong>jor de los casos, los consumidores europeos sólo <strong>no</strong>s diferencian por <strong>el</strong><br />

precio.<br />

- 88 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!