18.10.2014 Views

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

la tostadora se ha vuelto asesina y el ordenador no me puede ver…

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809<br />

Nº 16, INVIERNO 2007<br />

_______________________________________________________________________________________________________<br />

La <strong>se</strong>gunda modalidad (fig.2) <strong>se</strong> desarrol<strong>la</strong> entre estudiantes de español, italia<strong>no</strong>s<br />

nativos, con un texto de partida (TP) en español y un texto de llegada (TT) en español,<br />

donde por tanto <strong>la</strong> lengua de partida (LP) es idéntica a <strong>la</strong> lengua de llegada (LLL).<br />

Argu<strong>me</strong>ntada <strong>la</strong> traducción como operación textual, este último hecho implica que podemos<br />

situar<strong>no</strong>s en <strong>el</strong> ámbito de <strong>la</strong> traducción intralingüística, lo cual <strong>no</strong> supone que tengamos que<br />

olvidar que <strong>la</strong> producción de TT supone una actividad cognitiva que, por un <strong>la</strong>do, siendo los<br />

estudiantes italia<strong>no</strong>s nativos, con niv<strong>el</strong>es diferentes de dominio d<strong>el</strong> español, articu<strong>la</strong>rá <strong>el</strong><br />

proceso en varias fa<strong>se</strong>s inter<strong>me</strong>dias de transferencia donde <strong>se</strong> dará lugar posible<strong>me</strong>nte y<br />

legítima<strong>me</strong>nte a subtraducciones interiorizadas de carácter interlingüístico.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, sin embargo, <strong>se</strong> ava<strong>la</strong> <strong>la</strong> definición de traducción intralingüística. Las<br />

tres fa<strong>se</strong>s d<strong>el</strong> proceso traductor: comprensión, desverbalización y reexpresión, <strong>se</strong> realizan<br />

igual<strong>me</strong>nte.<br />

Fig. 2 Proceso cognitivo B: recepción en lengua A-toma de apuntesree<strong>la</strong>boración<br />

en lengua A. (Caso de Macerata).<br />

traducción intralingüística<br />

Español<br />

Español<br />

LP---------------------------- toma de apuntes ------------------------------LLL<br />

COMPRENSIÓN DESVERBALIZACIÓN REEXPRESIÓN<br />

1 2 3<br />

texto original- -proceso cognitivo intralingüístico- -proceso de<br />

ree<strong>la</strong>boración de texto- -texto final<br />

-----------------------------------subprocesos cognitivos interlingüísticos---------------------------<br />

TO<br />

TT<br />

Nos encontramos, por tanto, en un ámbito de doble dirección, en <strong>el</strong> que podemos<br />

ob<strong>se</strong>rvar <strong>la</strong> progresión temática en <strong>el</strong> caso interlingüístico y en <strong>el</strong> caso intralingüístico. Y<br />

hemos podido constatar un hecho. D<strong>el</strong> pri<strong>me</strong>r experi<strong>me</strong>nto llevado a cabo en c<strong>la</strong><strong>se</strong> (caso<br />

italia<strong>no</strong>), con estudiantes de español y de traducción, <strong>se</strong> extrae de forma evidente que<br />

aqu<strong>el</strong>los textos en que <strong>se</strong> contradice, aun de manera informativa y lógica, algu<strong>no</strong> de los<br />

estereotipos más comunes que existen en Italia sobre España, en <strong>el</strong> paso de <strong>la</strong> recepción<br />

d<strong>el</strong> texto oral, e in<strong>me</strong>diata-posterior toma de apuntes, <strong>el</strong> punto de partida <strong>se</strong>rá un pre-juicio<br />

que funciona como <strong>me</strong>tacontexto y que inconsciente o subconsciente<strong>me</strong>nte marcará <strong>el</strong><br />

desarrollo de <strong>la</strong> idea.<br />

En <strong>la</strong> fa<strong>se</strong> de reexpresión (composición de un nuevo texto, entendido éste como una<br />

nueva unidad lingüística comunicativa, con una consistencia lingüística y una consistencia<br />

conceptual, donde ésta última debe <strong>se</strong>r correspondiente a <strong>la</strong> d<strong>el</strong> texto inicial) <strong>la</strong> mínima y<br />

necesaria progresión temática es d<strong>el</strong> todo inexistente y, muc<strong>ha</strong>s veces, incluso<br />

contradictoria. El acto d<strong>el</strong>iberado de comprensión, de voluntad analítica que persigue <strong>la</strong><br />

- 79 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!